16 sept. 2025

Fusión de dos estrellas de neutrones, gran descubrimiento científico de 2017

La revista Science divulgó este viernes su lista de los diez grandes descubrimientos científicos de 2017, que lidera la observación por primera vez en la historia de la fusión de dos estrellas de neutrones a través de sus ondas gravitacionales.

estrellas.jpg

Las estrellas que implosionaron giraban una alrededor de la otra en la constelación Hidra, a 130 millones de años luz de la Tierra. Foto: eluniverso.

EFE


Este avistamiento, que abrió una nueva era en la astrofísica, tuvo lugar el pasado 17 de agosto, cuando diversos telescopios, localizados en varios puntos de la Tierra, tomaron imágenes de la fusión de dos estrellas de neutrones, fenómeno llamado kilonovas.

Las estrellas que implosionaron giraban una alrededor de la otra en la constelación Hidra, a 130 millones de años luz de la Tierra.

Las existencia de las ondas gravitacionales la predijo a inicios del siglo pasado Albert Einstein, pero su detección no se produjo hasta 2015, un hecho que ha sido distinguido este año con el Premio Nobel de Física.

En la lista de grandes avances científicos de 2017 figura también el desarrollo de la criomicroscopía electrónica, que le valió este el Nobel de Química al suizo Jacques Dubochet, al germano-estadounidense Joachim Frank y al británico Richard Henderson.

Se trata de un método efectivo “para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vida”, con lo que se ha logrado comprender mejor enfermedades como el cáncer o alzhéimer.

Otro descubrimiento que destaca Science es la creación de un detector portátil de unas partículas subatómicas llamadas neutrinos.

Es obra de un equipo internacional de científicos que consiguió confirmar una predicción sobre los neutrinos hecha hace casi medio siglo, mediante el experimento COHERENT desarrollado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Estados Unidos.

La reputada revista menciona igualmente el hallazgo de los restos más antiguos conocidos del Homo sapiens, datados entre hace 300.000 y 350.000 años, que se encontraron en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), a unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech.

Esto supone un cambio de 100.000 años respecto a los restos más antiguos encontrados hasta ahora, que tenían alrededor de 195.000 años de antigüedad y que fueron hallados en Etiopía.

En la lista de la publicación estadounidense sobresale el desarrollo de dos técnicas relacionadas con la herramienta de edición genética CRISPR: una se dirige al ácido de ribonucleico (ARN), sin modificar el genoma de manera permanente, y la otra desarrolla un nuevo “editor de bases”.

Otro logro que valora Science es el impulso que tomó este año la plataforma de publicación de artículos científicos preliminares en el terreno de la Biología, bioRxiv, que se lanzó hace cuatro años pero que en 2017 recibió el apoyo de organizaciones de EE.UU. y el Reino Unido.

También entra en la clasificación la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. de aprobar un nuevo tratamiento (de nombre comercial Kymriah) contra la leucemia que es la primera terapia génica contra el cáncer que se autoriza en el país.

El descubrimiento en Sumatra (Indonesia) de un nuevo tipo de orangután hasta ahora desconocido se incluye, asimismo, entre los grandes avances científicos de 2017.

Bautizado como Pongo tapanuliensis, fue hallado por investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y de dos instituciones españolas: el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC) y el Centro de Regulación Genómica (CNAG-CRG)

La extracción de hielo antártico congelado hace 2,7 millones de años en la zona de Allan Hills por parte de expertos de las universidades de Princeton y Maine, en EE.UU., se hace un hueco también en la lista de Science.

Esa muestra es 1,7 millones de años más antigua que cualquier otra extraída anteriormente.

Por último, la revista incluye un trabajo del Nationwide Children’s Hospital en Columbus (EE.UU.) y la compañía Avexis con terapia génica, cuyos científicos pudieron salvar la vida de bebés que nacieron con una enfermedad neuromuscular al agregar un gen que faltaba en sus neuronas espinales.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.