17 may. 2025

Funcionarios piden derogar la suspensión de gratificaciones

Los sindicatos de las instituciones que dependen del Ejecutivo están analizando qué medidas tomar contra la suspensión de gratificaciones por orden de Horacio Cartes. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) piden la derogación del decreto presidencial.

sitrande.JPG

Sitrande inicia huelga por 48 horas. | Foto: Archivo ÚH.

Los trabajadores del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvieron en la mañana de este jueves realizar una protesta pacífica en coordinación con los funcionarios afectados de otras instituciones.

El objetivo final de la movilización que terminaría con una gran marcha es la derogación del decreto presidencial que establece la suspensión temporal del pago de gratificaciones en los entes dependientes del Poder Ejecutivo, anunció el dirigente Édgar Etcheverry.

Este jueves los sindicalistas se reunirán con sus pares de otras instituciones a partir de las 16.00, “fuera del horario laboral”, especificó Etcheverry, para coordinar las acciones.

Para el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se trata de una medida populista y oportunista para “quedar bien” con la ciudadanía tras la aprobación en Diputados de gratificaciones para sus funcionarios.

El secretario general del gremio, Juan Orué, anunció que los trabajadores de la empresa estatal están analizando qué medidas tomar en contra de la decisión del Ejecutivo, pues consideran que Cartes está “violentando la ley que él mismo refrendó", refiriéndose al presupuesto que fue promulgado por el mandatario para este ejercicio fiscal.

“Nosotros vamos a hacer valer el estado de derecho”, advirtió el sindicalista, quien no descarta presentar una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto que suspende el pago de gratificaciones, conocido también como “aguinaldos extra”.

Asimismo, mencionó que en la ANDE se paga este beneficio una sola vez al año y ya no quedan desembolsos pendientes.

Orué criticó el spot del presidente, donde explica que los recursos serán redireccionados a programas sociales. Refirió que si era ese el problema no hubiera vetado el proyecto de ley que pretendía recaudar millones de dólares a través de impuestos a los sojeros.

Por su parte los miembros del Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh) consideran que es una medida injusta y si bien analizarán la decisión del Ejecutivo, aseguran que acatarán la medida.

El dirigente del gremio, Pedro Sánchez, dijo a ÚH que el funcionariado está desmoralizado, pues gozan de este beneficio desde el 2003, que se trata de un premio por los buenos resultados de la institución.

Agregó que los funcionarios de Hacienda son profesionales caracterizados por su excelencia, se capacitan en el exterior y varios optan por ir al sector privado por un mayor salario. “Comprendemos la actitud porque después esto se popularizó con gente que probablemente no se merezca”, expresó.

El primer pago por estas gratificaciones alcanzó a 2.240 empleados permanentes y contratados del Ministerio de Hacienda. Para el efecto se desembolsaron G. 9.000 millones en tanto que el segundo pago se debía realizar en octubre.

La decisión del Ejecutivo se da a raíz de las reacciones de la ciudadanía luego de que la Cámara de Diputados aprobara una ampliación presupuestaria de G. 8.800 millones para el segundo pago de gratificaciones para sus funcionarios.

Estos trabajadores gozaban del pago de dos gratificaciones, pero debido a un recorte del presupuesto de este año solo se realizó el primer desembolso. Los legisladores intentaron devolver a sus funcionarios este beneficio con una media sanción.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.