02 nov. 2025

Fuerza aérea argentina celebra 34 años de su “bautismo de fuego” en Malvinas

Autoridades militares y políticas de Argentina conmemoraron este domingo el 34 aniversario del “bautismo de fuego” de la Fuerza Aérea Argentina, que tuvo lugar el 1 de mayo de 1982 durante la guerra de las Malvinas frente al Reino Unido.

malvinas.png

Celebran 34 años de “bautismo de fuego” en Malvinas. Foto:

EFE

El ministro de Defensa argentino, Julio Martínez, y el Jefe de la Fuerza Aérea, Enrique Víctor Amrein, presidieron el acto en el que miembros del Ejército entonaron el himno nacional y realizaron una invocación religiosa, entre otros gestos, en la ciudad de Villa Reynolds de la central provincia de San Luis, informó la Fuerza Aérea en un comunicado.

Según el cuerpo militar, el 1 de mayo de 1982, las fuerzas británicas pretendían lograr la rendición de las tropas argentinas y comenzaron a bombardear los dos aeródromos de la Fuerza Aérea argentina, que respondió con 57 viajes de aviones en misiones de apoyo y ataque a tropas navales enemigas a las que lanzaron “20 toneladas de bombas”.

Al ser la primera batalla que libraban en su historia, se consideró su “Bautismo de Fuego”.

Los asistentes al homenaje condecoraron la bandera del grupo 1 de Comunicación Escuela por su participación durante el Conflicto del Atlántico Sur, ocurrido entre abril y junio de 1982, debido a que sus sistemas de comunicación facilitaron el apoyo a las misiones que se desarrollaron durante los combates de la guerra.

Asimismo, se realizó una lectura de los nombres de los “caídos” en la contienda, un minuto de silencio y un pasaje aéreo para recordarlos durante una ceremonia que terminó con el desfile de las autoridades allí presentes.

La Fuerza Aérea destacó que este año el homenaje tiene un significado “especial” al coincidir con la celebración del bicentenario de la independencia Argentina.

Por ese motivo, consideró apropiado “enlazar los valores y principios que guiaron a los padres de la patria en su búsqueda por una nación libre” con los que forjaron el “espíritu” de los “héroes caídos” en combate durante la guerra de las Malvinas.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.