19 ago. 2025

Fuerza aérea argentina celebra 34 años de su “bautismo de fuego” en Malvinas

Autoridades militares y políticas de Argentina conmemoraron este domingo el 34 aniversario del “bautismo de fuego” de la Fuerza Aérea Argentina, que tuvo lugar el 1 de mayo de 1982 durante la guerra de las Malvinas frente al Reino Unido.

malvinas.png

Celebran 34 años de “bautismo de fuego” en Malvinas. Foto:

EFE

El ministro de Defensa argentino, Julio Martínez, y el Jefe de la Fuerza Aérea, Enrique Víctor Amrein, presidieron el acto en el que miembros del Ejército entonaron el himno nacional y realizaron una invocación religiosa, entre otros gestos, en la ciudad de Villa Reynolds de la central provincia de San Luis, informó la Fuerza Aérea en un comunicado.

Según el cuerpo militar, el 1 de mayo de 1982, las fuerzas británicas pretendían lograr la rendición de las tropas argentinas y comenzaron a bombardear los dos aeródromos de la Fuerza Aérea argentina, que respondió con 57 viajes de aviones en misiones de apoyo y ataque a tropas navales enemigas a las que lanzaron “20 toneladas de bombas”.

Al ser la primera batalla que libraban en su historia, se consideró su “Bautismo de Fuego”.

Los asistentes al homenaje condecoraron la bandera del grupo 1 de Comunicación Escuela por su participación durante el Conflicto del Atlántico Sur, ocurrido entre abril y junio de 1982, debido a que sus sistemas de comunicación facilitaron el apoyo a las misiones que se desarrollaron durante los combates de la guerra.

Asimismo, se realizó una lectura de los nombres de los “caídos” en la contienda, un minuto de silencio y un pasaje aéreo para recordarlos durante una ceremonia que terminó con el desfile de las autoridades allí presentes.

La Fuerza Aérea destacó que este año el homenaje tiene un significado “especial” al coincidir con la celebración del bicentenario de la independencia Argentina.

Por ese motivo, consideró apropiado “enlazar los valores y principios que guiaron a los padres de la patria en su búsqueda por una nación libre” con los que forjaron el “espíritu” de los “héroes caídos” en combate durante la guerra de las Malvinas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.