15 ago. 2025

Fuerte baja en rentabilidad de las entidades financieras

Al cierre del primer trimestre del año, la rentabilidad de los bancos ha mostrado un menor dinamismo en comparación con años anteriores, según los datos que arroja el informe sobre indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

rentabilidad de las entidades inancieras.jpg

De enero a marzo, la rentabilidad de los bancos fue de 19,9%, que es 7,9 puntos porcentuales inferior al ritmo del año pasado.

De igual manera, las financieras tuvieron una rentabilidad del 8,2%, que es 14,4 puntos menos que el promedio con el que se cerró el periodo anterior.

El director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, Bernardo Rojas, recordó que la rentabilidad que tenían los bancos en años anteriores promediaba el 30%; mientras que a nivel regional estaba entre 15% y 16%.

“Si bien la rentabilidad cayó en los últimos tres meses, en parte se debe a que muchos bancos realizaron previsiones que les restaron margen. Es bueno desde el punto de vista de solvencia para el sistema financiero que se tomen esas medidas”, resaltó.

Rojas recordó además que el informe revela datos parciales, puesto que solo se toma el desempeño de los primeros tres meses del año.

MOROSIDAD. Al ser consultado si estas previsiones se tomaron ante un aumento en los niveles de morosidad, respondió que efectivamente hubo un incremento del nivel moratorio, pero recordó que a nivel general la morosidad del sistema bancario se ubica en 2,86%.

“Salvo dos o tres bancos más pequeños que tienen una morosidad del 5%, el resto no tiene una morosidad alta. Reiteró que la decisión de tomar previsiones fue más por una cuestión prudencial, porque veían que disminuían los créditos y la actividad económica se desaceleraba”, explicó.

Rojas dijo que ante un clima de menor crecimiento en la economía, es normal que la morosidad tenga un pequeño repunte, siempre que esta situación no sea persistente.

“Hasta ahora no se percibe que haya bancos con una tasa de morosidad que genere preocupación a nivel sistémico”, declaró.

NIVELES HISTÓRICOS. El año pasado los bancos cerraron con una rentabilidad de 27,8% y las financieras con un 22,6% (Ver infografía).

En el 2008 se alcanzó el pico más alto de rentabilidad, con un 43,9% en bancos y 36,2% en financieras, según el reporte histórico de la banca matriz.

Los niveles actuales comparados con los promedios de los últimos ocho años son los más bajos; sin embargo, se encuentran muy por sobre la rentabilidad que tienen los sistemas financieros en los países de la región, destacó.

Para este año, se estima que la economía se expandirá en un 3%, según el BCP.

Embed