Richer condenó todo tipo de violencia del EPP durante una gira realizada en el Departamento de Alto Paraná. Manifestó su solidaridad con la familia de Abrahán Fehr, cuyos restos óseos fueron hallados este jueves en una fosa en la estancia San Eduardo, de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
“La familia Ferh y otros secuestrados son actualmente víctimas de esta violencia porque el Estado paraguayo no ha podido gestionar un marco democrático de diálogo y comunicación con la ciudadanía. Hay que condenar esta violencia y a estos grupos, y reitero nuestra solidaridad en estos casos con los familiares de las víctimas”, señaló Richer, según un informe de prensa dado a conocer por la agrupación política.
El legislador, siempre de acuerdo al reporte, indicó que estos hechos marcan algunos problemas de fondo en el combate contra la inseguridad, específicamente, en el Norte del país, donde operan el EPP y el narcotráfico.
“El hecho de que efectivamente haya sido este mismo grupo el que le señala a la Fuerza de Tarea Conjunta dónde estaban los restos es sumamente revelador para hacer una interpretación política del problema. El Estado paraguayo evidentemente está perdiendo, lo que ya sabíamos, el control político, territorial, poblacional y marca en qué lugar se encuentra la lucha del Estado paraguayo contra estos grupos, en primer lugar”, refiere otra parte del escrito.
Para el senador del Frente Guasu, no es un problema de los militares y policías que fueron enviados para combatir al EPP, sino de falta la conducción política que en este caso está representado por el Poder Ejecutivo. “El señor Cartes ha demostrado con su gobierno una absoluta incapacidad y un fracaso total en la conducción política del Estado paraguayo frente a estos grupos”, aseveró.
Agregó que en primer lugar tiene que haber un rediseño de la estrategia política para enfrentar a estos grupos; y en segundo lugar, gente capacitada para liderar políticamente este proceso. “El señor Cartes no tiene ninguna capacidad para liderar este proceso, solo alimenta las condiciones de un estado oligárquico, excluyente, que genera mucha frustración”, añadió.