09 nov. 2025

Francia penaliza a los clientes de las prostitutas

El Parlamento de francés adoptó este miércoles definitivamente una ley que penaliza con multas a los clientes de las prostitutas, a las que se les dará la posibilidad de dejar esta actividad mediante un fondo de acompañamiento social y profesional.

prostituta.jpg

Francia penaliza a los clientes de las prostitutas, ayudadas para dejarlo. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


La Asamblea Nacional adoptó por 64 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones el proyecto de ley al término de dos años y medio de debates parlamentarios con continuos choques entre las dos cámaras y con disensiones en el interior mismo de los grupos parlamentarios, sobre todo de la derecha.

La mayor novedad del nuevo dispositivo son las multas de 1.500 euros para los clientes de prostitutas, que subirán a 3.750 en caso de reincidencia.

Una pena alternativa o complementaria será la realización de cursillos de “sensibilización contra la compra de actos sexuales”, de los que se encargarán asociaciones certificadas.

La cuestión que queda pendiente ahora es la voluntad de aplicar esa regla, con lo que eso significa, dedicar policías a perseguir a los que buscan sexo a cambio de dinero, en particular en un momento en que las fuerzas del orden están absorbidas por la prioridad de la lucha contra el terrorismo.

En cualquier caso, Francia se convertirá en el quinto país de Europa que penaliza a los que pagan por tener relaciones sexuales, después de Suecia, Noruega, Islandia y el Reino Unido.

Con la nueva ley se suprime el delito por acoso o incitación de los clientes en la calle, al que se exponían las prostitutas.

Además, se pone en marcha un fondo para el acompañamiento social y profesional de las prostitutas, que tendrá en principio una partida de 4,8 millones de euros anuales, y se dedicará, principalmente, a la reconversión de aquellos trabajadores del sexo que quieran abandonar.

En paralelo, se otorgarán permisos de residencia provisionales (de seis meses) para las prostitutas extranjeras víctimas de proxenetas y que acepten dejar esa actividad.

El primer ministro, el socialista Manuel Valls, consideró que el texto legislativo adoptado por el Parlamento constituye “un gran avance para el respeto de la persona humana”, señaló en un mensaje en su cuenta de Twitter.

En una línea similar, la ministra de los Derechos de las Mujeres, Laurence Rossignol, insistió en que este paso muestra que “Francia afirma con fuerza que la compra de actos sexuales es una explotación y una violencia contra las mujeres”.

El Sindicato del Trabajo Sexual (Strass) organizó esta tarde una manifestación en los alrededores de la Asamblea Nacional en el momento en que estaba programado el voto.

En esa protesta participaron varias decenas de profesionales del sexo que se quejaron de que el nuevo texto va a hacer más precaria todavía su actividad por el incremento de la presión policial

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.