20 ago. 2025

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018

El Gobierno francés creará 3.500 plazas adicionales en centros de acogida para inmigrantes el año que viene, al tiempo que endurecerá la política para distinguir entre refugiados y migrantes por causas económicas.

inmigrantes.jpg

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018. Foto: theobjetive.

EFE


El ministro del Interior, Gérard Collomb, anunció en una entrevista publicada hoy por el semanario Le Journal du Dimanche que se agilizarán los trámites administrativos para devolver a los inmigrantes indocumentados a sus países de origen.

Del mismo modo, se prepara un proyecto de ley para reducir a seis meses el proceso de examen de los candidatos a obtener el estatus de asilado político.

“Nuestra política debe siempre conciliar eficacia y generosidad”, aseguró Collomb en la entrevista, en la que también desveló que desde comienzos de año se han contabilizado 17.867 intentos de inmigrantes de cruzar el Canal de La Mancha en dirección al Reino Unido desde el puerto de Calais o a través del Eurotúnel infiltrados en camiones.

El propio Collomb anunció esta semana que se crearán dos centros de acogida de inmigrantes en torno a Calais, aunque hoy matizó que estarán “lejos” de esa ciudad y de la cercana Dunkerque para evitar que se repita la concentración de indocumentados que se produjo en la llamada “jungla de Calais”, desmantelada el pasado octubre.

El ministro se refirió también a los planes del presidente francés, Emmanuel Macron, de abrir centros de identificación de refugiados en Libia, algo que “actualmente no se puede contemplar, habida cuenta de la situación del país”.

“Hay que detener todas las rutas de tráfico de seres humanos que atraviesan especialmente Níger, después Libia y después cruzan el Mediterráneo hasta Italia”, dijo Collomb, quien destacó la labor de las autoridades nigerinas en ese sentido.

Respecto al retorno de combatientes yihadistas franceses desde Siria e Irak, señaló que se ha identificado a 217 adultos y 54 menores, que son objeto de un “tratamiento judicial sistemático” por la Fiscalía y en muchos casos se hallan en prisión.

Collomb explicó que el número de fichados por su radicalización en Francia “no para de aumentar” y asciende en este momento a más de 18.500 personas

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.