02 nov. 2025

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018

El Gobierno francés creará 3.500 plazas adicionales en centros de acogida para inmigrantes el año que viene, al tiempo que endurecerá la política para distinguir entre refugiados y migrantes por causas económicas.

inmigrantes.jpg

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018. Foto: theobjetive.

EFE


El ministro del Interior, Gérard Collomb, anunció en una entrevista publicada hoy por el semanario Le Journal du Dimanche que se agilizarán los trámites administrativos para devolver a los inmigrantes indocumentados a sus países de origen.

Del mismo modo, se prepara un proyecto de ley para reducir a seis meses el proceso de examen de los candidatos a obtener el estatus de asilado político.

“Nuestra política debe siempre conciliar eficacia y generosidad”, aseguró Collomb en la entrevista, en la que también desveló que desde comienzos de año se han contabilizado 17.867 intentos de inmigrantes de cruzar el Canal de La Mancha en dirección al Reino Unido desde el puerto de Calais o a través del Eurotúnel infiltrados en camiones.

El propio Collomb anunció esta semana que se crearán dos centros de acogida de inmigrantes en torno a Calais, aunque hoy matizó que estarán “lejos” de esa ciudad y de la cercana Dunkerque para evitar que se repita la concentración de indocumentados que se produjo en la llamada “jungla de Calais”, desmantelada el pasado octubre.

El ministro se refirió también a los planes del presidente francés, Emmanuel Macron, de abrir centros de identificación de refugiados en Libia, algo que “actualmente no se puede contemplar, habida cuenta de la situación del país”.

“Hay que detener todas las rutas de tráfico de seres humanos que atraviesan especialmente Níger, después Libia y después cruzan el Mediterráneo hasta Italia”, dijo Collomb, quien destacó la labor de las autoridades nigerinas en ese sentido.

Respecto al retorno de combatientes yihadistas franceses desde Siria e Irak, señaló que se ha identificado a 217 adultos y 54 menores, que son objeto de un “tratamiento judicial sistemático” por la Fiscalía y en muchos casos se hallan en prisión.

Collomb explicó que el número de fichados por su radicalización en Francia “no para de aumentar” y asciende en este momento a más de 18.500 personas

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.