10 sept. 2025

Fondec: Llamativas diferencias en las adjudicaciones de los montos

La entidad otorga desde G. 2 millones hasta G. 160 millones. Según consejera, cada caso es único, hay techos de concesión y un jurado para el análisis de proyectos. Estudian cambiar reglamento.

fondec.JPG

No se rindieron cuentas de varios proyectos financiados por el Fondec. | Foto: Archivo.

Por Sergio Noe

snoe@uhora.com.py

El Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) concede montos desiguales a proyectos de una misma disciplina artística, con montos que van desde G. 2 millones hasta incluso más de G. 100 millones.

Para festivales folclóricos del interior, en 2014 y 2015, algunos proyectos recibieron sumas cercanas a los G. 50 millones, mientras otros un apoyo que ronda los G. 10 millones. Al respecto, el reglamento establece que para la “difusión de la actividad artística en el interior y exterior del país” se otorgará hasta G. 40 millones.

Embed

Por otro lado, la edición de discos también presentó diferencias. Algunas carpetas tuvieron subsidios mayores a G. 34 millones en contraposición a otros que recibieron solo G. 9 millones.

Una cuestión similar también ocurre en el ámbito de las “expresiones populares y comunidades indígenas”, donde el ente desembolsó ayudas de hasta G. 33 millones y para otros del mismo sector apenas G. 3,5 millones.

En el campo audiovisual los montos son superiores, por la naturaleza de los proyectos que exigen más recursos. No obstante, también se observan grandes diferencias. En el 2014, un largometraje recibió G. 160 millones, mientras que otro proyecto solo G. 7.250.000. En el área de “estudio de la cultura y arte”, una carpeta fue beneficiada con G. 44,4 millones mientras que otra propuesta del área quedó con solo G. 8 millones.

Explicación

Rebecca Arramendi, consejera directiva del ente, explicó que en el campo de la música existen rubros para artistas nóveles (hasta 25 años) con sumas de hasta G. 15 millones; otro para artistas con trayectoria y “en general”, con montos de hasta G. 50 millones.

Aclaró, en tanto, que cada carpeta y caso se analizan, dando prioridad a la calidad de los materiales y la cantidad, en este caso de discos a editar o ejemplares de libros a imprimir.

“Tenemos un jurado que evalúa los proyectos y damos prioridad a aquellos que tienen una mayor calificación. En base a eso nos regimos para las adjudicaciones”, explicó la consejera y subrayó que “a la hora juzgar montos se debe mirar el desgloce de las cifras solicitadas al Fondec”.

En el caso de los festivales folclóricos del interior, Arramendi dijo que algunos ya cuentan con auspiciantes privados y por ese motivo se dan más ayudas a los que tienen dificultades de obtener patrocinios. “Somos de la política de que los festivales del interior no tienen que desaparecer, porque son parte de nuestra identidad”, apuntó.

Agregó que también realizan controles cruzados con El Cabildo y la Secretaría de Cultura, para que las ayudas no se dupliquen. En cuanto a las falencias por las diferencias de los montos en adjudicaciones, reconoció que están trabajan para modificar la ley, “hoy desfasada”, y ajustar los reglamentos internos al respecto.