02 ago. 2025

FMI aconseja al Gobierno mantener el tope al déficit fiscal en 1,5% del PIB

La misión del organismo multilateral que visitó el país no ve con buenos ojos la intención de Hacienda de modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal. Sugiere mejorar la recaudación y ajustar gastos corrientes.

Visita.  Hamid Faruquee (c) y Alejandro Santos, durante la conferencia de prensa en BCP.

Visita. Hamid Faruquee (c) y Alejandro Santos, durante la conferencia de prensa en BCP.

Paraguay no debería aún modificar su Ley de Responsabilidad Fiscal, pues es recomendable primero que tenga un historial de su aplicación para luego analizar un cambio, señaló Hamid Faruquee, jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), al término de la visita a nuestro país con relación al Artículo IV.

De acuerdo con lo señalado por Faruquee, la experiencia con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) para el Presupuesto 2016 fue mucho más positiva que en el Presupuesto 2015. “La ley todavía es nueva, entonces, desde nuestra perspectiva nos gustaría ver que el Gobierno establezca un historial de esta ley. La mejor manera de establecer la credibilidad es a través de un historial, cumpliendo con lo establecido en la ley”, expresó.

A fines del año pasado, el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, habló de la posibilidad de modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal, de manera que las inversiones públicas no sean contempladas dentro del gasto estatal y, por ende, ayuden a cumplir con el tope máximo de déficit fiscal de 1,5% del PIB.

Faruquee insistió en que la norma debe ser cumplida en materia presupuestaria, y que si el Gobierno analiza la posibilidad de modificar la normativa que fija un tope al déficit fiscal debería hacerlo de una manera bastante cuidadosa. Añadió que se debería hacer un equilibrio entre la flexibilidad de gastos y la credibilidad.

Un equipo del FMI, dirigido por Faruqee, visitó Asunción del 15 al 26 de este mes, para mantener conversaciones sobre la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2016. El equipo se reunió con miembros del Equipo Económico y representantes del sector privado.

MAYOR GASTO. El informe de la misión revela que se prevé cierta expansión (del gasto) fiscal en 2016, dado que los ingresos tributarios probablemente serán más débiles debido a la desaceleración del crecimiento y la disminución de los precios de las materias primas.

La misión cree probable que se lleven a cabo importantes proyectos de inversión pública, pero como resultado de esto el déficit fiscal para 2016 podría sobrepasar el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Agregó que en el ámbito de la política fiscal, existen señales claras de una mayor efectividad de la LRF este año. No obstante, refiere que es importante que, de cara al futuro, los límites fiscales incluidos en la LRF se internalicen plenamente en el proceso presupuestario. Para la misión, esto ayudará a establecer un historial de implementación que consolidará la credibilidad del marco fiscal.

En el ámbito del gasto, la misión sostiene que hay margen para aumentar la inversión con el objetivo de cerrar las brechas de infraestructura y limitar el crecimiento del gasto corriente, en consonancia con los límites impuestos en la LRF. Sugiere realizar un seguimiento de cerca de la selección e implementación de proyectos, y mitigar los riesgos fiscales a mediano plazo que puedan derivarse del aumento programado de las asociaciones público-privadas.