29 jul. 2025

Flecha canta a la guarania que crece sin fronteras

Ricardo Flecha presenta mañana su disco La guarania crece sin fronteras, con la participación en escena del reconocido cantautor argentino Juan Carlos Baglietto. El concierto será en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Anfitrión.   El mítico integrante del movimiento Mandua’rã y legendario músico de Ñamandú ahora vuelve renovado con un proyecto de guaranias internacionales.

Anfitrión. El mítico integrante del movimiento Mandua’rã y legendario músico de Ñamandú ahora vuelve renovado con un proyecto de guaranias internacionales.

Ricardo Flecha sigue cultivando la música paraguaya, con la colaboración de artistas internacionales. En ese marco, sube a escena la cuarta edición de su proyecto Donde la guarania crece, esta vez con temas compuestos por creadores extranjeros.

El espectáculo y nuevo disco, que tienen por título La guarania crece sin fronteras, se presenta mañana miércoles, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi), a las 20.30. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 (paraíso), G. 60.000 (tertulia) y G. 80.000 (platea); en venta en Ticketea.

A través de canciones, el proyecto busca mostrar el impacto que tuvo la guarania a nivel regional, especialmente, en Argentina y Brasil; “lugares que acogió a grandes músicos paraguayos en décadas pasadas”, explica Ricardo Flecha.

detalles. Los arreglos musicales del disco corresponden a Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo, quien tendrá a su cargo las guitarras en la noche de la presentación, junto al pianista Óscar Fadlala.

Inspirado en el proyecto de El canto de los karai, Flecha invitó a cantar guaranias a músicos internacionales, a fin de hacerla más universal. “Antes habíamos compartido nuestro idioma originario, y ahora nuestra música: la guarania; nuestra banda sonora, nuestro ADN”, sostiene Flecha, añadiendo que la idea es “difundir e impulsar la guarania” porque “los jóvenes ya no componen en este género musical”.

En ese sentido, recuerda su disco del 2015 en el que se incluyeron canciones nuevas de compositores jóvenes, como Ángel Molinas, Hugo Ferreira, Jaime Zacher, Norma Ávila, Cristian Silva y otros. “Este material también es un doble homenaje a Augusto Roa Batos que escribió el poema, haciéndose eco del trabajo del gran José Asunción Flores”, apunta.

INVITADOS. Uno de los invitados de su nuevo disco es Juan Carlos Baglietto, que estará presente en el concierto, con quien canta una versión de Por el caminito, de Eladia Blázquez, la misma compositora de Honrar la vida.

“En la noche del show, el invitado especial es Juan Carlos Baglietto, quien nos honrará con su compañía y aportará un color diferente al espectáculo, acompañado por su pianista Adrián Charras, con quien interpretará varios de sus éxitos”, menciona.

El nuevo disco de Flecha también cuenta con la participación del poeta, cantante y compositor Chico Buarque, quien interpreta Saudade, de Mário Palmério, quien fuera embajador del Brasil en Paraguay en los años sesenta.

De Argentina, se sumó al disco la cantante Teresa Parodi interpretando la emblemática guarania de Atahualpa Yupanqui y Herminio Giménez, La canción del arpa dormida, en la cual Yupanqui homenajea a Félix Pérez Cardozo, en agradecimiento a la canción que este le dedicara.

PIEZAS. La nueva recopilación discográfica de Ricardo Flecha incluye diez guaranias, en las que participaron creadores extranjeros, entre ellas, Anahí, con letra y música de Osvaldo Sosa Cordero (Corrientes, Argentina); La canción del arpa dormida, con letra de Atahualpa Yupanqui (Buenos Aires, Argentina) y música de Herminio Giménez; Mis noches sin ti, con letra de María Teresa Márquez (Buenos Aires, Argentina) y música de Demetrio Ortiz; Sé que te perdí, con letra de Mauricio Cardozo Ocampo y música de José Bragato (italiano radicado en Argentina); y Saudade, con letra y música de Mário Palmério (Minas Gerais, Brasil).

Al flamante álbum se suman obras como A la abuela Emilia, con letra y música Teresa Parodi (Corrientes, Argentina); Mi pequeño amor, con letra y música de Ramón Ayala (Misiones, Argentina); Quisiera ser, con letra de Filomena Perozziello y música de Mario Clavell (Ayacucho, Argentina); Por el caminito, con letra y música de Eladia Blázquez (Buenos Aires); y Alto Paraná, con letra de Marilý Morales (Corrientes, Argentina) y música de Herminio Giménez.