12 sept. 2025

Fiscalía venezolana investiga caso de un joven asesinado durante protesta

El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) informó hoy que investigará el caso de Jairo Johan Ortiz Bustamante, un joven de 19 años que fue asesinado la noche del jueves durante una manifestación en el municipio Carrizal, a las afueras de Caracas.

Venezuela protestas2.jpg

Foto: EFE

EFE


Mediante un comunicado, el MP indicó que delegó el caso a dos fiscales que coordinarán su trabajo con la Policía científica y la Dirección de Técnico Científica y de Investigaciones de la Fiscalía, a fin de determinar las responsabilidades penales.

“De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las 10.00 de la noche del 6 de abril, la víctima se encontraba en la manifestación (...), cuando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana se aproximaron al lugar”, señala el comunicado.

La Fiscalía también precisa que Ortiz Bustamante “recibió un disparo que le ocasionó la muerte” y que la protesta en cuestión se llevó a cabo en el sector Montaña Alta, en el central estado de Miranda.

El gobernador de esa entidad y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, dijo ayer que este asesinato ocurrió “por órdenes” del ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, “que obliga a Comandantes de la Guardia a reprimir sin importar vidas”.

Miles de opositores al Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se manifestaron el jueves en Caracas y otras ocho ciudades del interior para respaldar al Parlamento en su intento por remover a siete magistrados del Tribunal Supremo, a quienes acusan de haber dado un “golpe de Estado” por emitir dos sentencias, aunque estas ya fueron revocadas.

Al menos 19 personas resultaron heridas tras las protestas antigubernamentales que se tornaron violentas en la capital venezolana, informó el alcalde del municipio caraqueño de Chacao, el opositor Ramón Muchacho.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.