04 oct. 2025

Fiscalía pide investigar como “desaparición forzada” caso de joven argentino

La Fiscalía argentina pidió que se investigue como “desaparición forzada de personas” y no como “averiguación de paradero” el caso del joven Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en una protesta mapuche que fue reprimida por la Policía en el sur del país.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE.

La Fiscalía Federal de la localidad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut, donde desapareció el activista de 28 años, solicitó al Juzgado Federal el cambio del objeto de la causa “sin perjuicio de ser la hipótesis delictiva inicial”.

A través de un comunicado en la página web del Ministerio Público Fiscal, también destacó la “gravedad del caso” al tratarse de la desaparición de un joven en medio de un procedimiento realizado por una fuerza federal.

En ese sentido, la Fiscalía reveló que se impulsaron más medidas para determinar no solo las circunstancias de su desaparición, sino también la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de ella.

“Se han ordenado medidas de georreferencia tendientes a ubicar a la víctima y a cada uno de los vehículos que pertenecen a la fuerza preventora”, agregó.

La decisión de la Fiscalía llega casi un mes después de que Maldonado desapareciera mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel que fue reprimida con balas de plomo y goma por un centenar de efectivos de la Gendarmería argentina.

El grupo protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo, y Maldonado, que acudió para apoyar a la comunidad, fue visto por última vez “mientras huía de la persecución de la Gendarmería”, según los testigos.

La noticia generó una fuerte polémica en el país y el reclamo llegó incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado argentino a que localice al joven, mientras que en el país sudamericano las organizaciones de derechos humanos culpan directamente a la Gendarmería de la desaparición

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.