21 nov. 2025

Fiscalía pide investigar como “desaparición forzada” caso de joven argentino

La Fiscalía argentina pidió que se investigue como “desaparición forzada de personas” y no como “averiguación de paradero” el caso del joven Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en una protesta mapuche que fue reprimida por la Policía en el sur del país.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE.

La Fiscalía Federal de la localidad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut, donde desapareció el activista de 28 años, solicitó al Juzgado Federal el cambio del objeto de la causa “sin perjuicio de ser la hipótesis delictiva inicial”.

A través de un comunicado en la página web del Ministerio Público Fiscal, también destacó la “gravedad del caso” al tratarse de la desaparición de un joven en medio de un procedimiento realizado por una fuerza federal.

En ese sentido, la Fiscalía reveló que se impulsaron más medidas para determinar no solo las circunstancias de su desaparición, sino también la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de ella.

“Se han ordenado medidas de georreferencia tendientes a ubicar a la víctima y a cada uno de los vehículos que pertenecen a la fuerza preventora”, agregó.

La decisión de la Fiscalía llega casi un mes después de que Maldonado desapareciera mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel que fue reprimida con balas de plomo y goma por un centenar de efectivos de la Gendarmería argentina.

El grupo protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo, y Maldonado, que acudió para apoyar a la comunidad, fue visto por última vez “mientras huía de la persecución de la Gendarmería”, según los testigos.

La noticia generó una fuerte polémica en el país y el reclamo llegó incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado argentino a que localice al joven, mientras que en el país sudamericano las organizaciones de derechos humanos culpan directamente a la Gendarmería de la desaparición

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.