08 ago. 2025

Fiscalía pide investigar como “desaparición forzada” caso de joven argentino

La Fiscalía argentina pidió que se investigue como “desaparición forzada de personas” y no como “averiguación de paradero” el caso del joven Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez el pasado 1 de agosto en una protesta mapuche que fue reprimida por la Policía en el sur del país.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE.

La Fiscalía Federal de la localidad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut, donde desapareció el activista de 28 años, solicitó al Juzgado Federal el cambio del objeto de la causa “sin perjuicio de ser la hipótesis delictiva inicial”.

A través de un comunicado en la página web del Ministerio Público Fiscal, también destacó la “gravedad del caso” al tratarse de la desaparición de un joven en medio de un procedimiento realizado por una fuerza federal.

En ese sentido, la Fiscalía reveló que se impulsaron más medidas para determinar no solo las circunstancias de su desaparición, sino también la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de ella.

“Se han ordenado medidas de georreferencia tendientes a ubicar a la víctima y a cada uno de los vehículos que pertenecen a la fuerza preventora”, agregó.

La decisión de la Fiscalía llega casi un mes después de que Maldonado desapareciera mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel que fue reprimida con balas de plomo y goma por un centenar de efectivos de la Gendarmería argentina.

El grupo protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo, y Maldonado, que acudió para apoyar a la comunidad, fue visto por última vez “mientras huía de la persecución de la Gendarmería”, según los testigos.

La noticia generó una fuerte polémica en el país y el reclamo llegó incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado argentino a que localice al joven, mientras que en el país sudamericano las organizaciones de derechos humanos culpan directamente a la Gendarmería de la desaparición

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.