06 nov. 2025

Fiscales de América Latina rechazan corrupción y pactan colaboración

Procuradores y fiscales de América Latina expresaron hoy su “enérgico” rechazo a cualquier tipo de corrupción y acordaron intercambiar información en esta materia y contra la delincuencia organizada trasnacional.

fiscales AL.jpg

El procurador Raúl Cervantes Andrade (c) habla durante la clausura de la Cumbre de Fiscales y Procuradores Generales de América Latina. Foto: EFE

EFE

Al concluir la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina en Puebla, centro de México, los participantes acordaron intercambiar experiencias para erradicar la corrupción trasnacional en la región, tanto pública como privada.

Acordaron formar grupos técnicos para coordinar el intercambio de información en contra de la corrupción y la delincuencia organizada trasnacional y sus delitos conexos, con el objetivo de lograr un combate eficaz a estos fenómenos.

También acordaron reconocer “el grave problema de delincuencia” y destacaron que este fenómeno “no es solo para un país, es para toda la región”, por lo que pidieron “acciones concretas que resuelvan el conflicto que ya es mundial”.

En la reunión de dos días participaron representantes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela, y como invitados especiales estuvieron España, Canadá y Estados Unidos, los dos últimos por vía internet.

Los países participantes reprobaron las expresiones de terrorismo y “refrendaron” su compromiso por combatir este flagelo, y calificaron de ilegal y arbitraria la destitución y persecución contra la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega.

En un enlace telefónico, Ortega atribuyó la “persecución sistemática” del Gobierno de Nicolás Maduro hacia ella y personal del Ministerio Público a la investigación del caso de sobornos de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios de la región.

Durante el encuentro de Puebla, el titular de la Procuraduría General de la República (fiscalía) de México, Raúl Cervantes, subrayó que los resultados “son lo único” que califica el trabajo de los procuradores y fiscales ante la sociedad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.