Martínez realizó una ponencia frente a autoridades judiciales de varias partes del mundo que se congregaron en la Santa Sede por invitación del mismo papa Francisco quien había pedido a los magistrados “liberarse de la telaraña de la corrupción”.
La fiscala expuso acerca de la trata de personas en el Paraguay, un problema de larga data y cada vez más preocupante en nuestro medio.
Al respecto señaló que el Ministerio Público se encuentra abocado en la aplicación de la ley que salió en el año 2012.
“El Ministerio Público ha aprobado 4 protocolos de intervención con el compromiso de brindar eficacia y efectividad a la investigación a fin de evitar volver a victimizar a estas personas”, indicó.
Por otro lado criticó la práctica conocida como “criadazgo”. “En Paraguay se da con mucha frecuencia el denominado criadazgo, que son niños traídos del campo a la casa de familias de la ciudad, con el compromiso de educarlos, alimentarlos, ayudarlos en su vocación y crecimiento, sin embargo lo llevan a hacer el trabajo doméstico y de niñeras”.
Sobre el punto manifestó que las causas identificadas del criadazgo son la pobreza, la inequidad de género y la falta de oportunidades laborales en nuestro país.