11 nov. 2025

Fiscal Alejo Vera visitó a familiares de secuestrados en el norte

El fiscal adjunto encargado de despacho Alejo Vera visitó a los familiares de Edelio Morínigo y Félix Urbieta, ambos secuestrados en la zona norte del país por los grupos armados autodenominados Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y Ejército del Mariscal López (EML).

La visita fue realizada en la tarde de este jueves a los familiares del suboficial de Policía Edelio Morínigo y del ganadero Félix Urbieta, en la ciudad de Concepción.

El fiscal dijo a los familiares que cuentan con todo el apoyo del Ministerio Público y que están a disposición de ellos. Les informó, además, que les darán la contención necesaria a fin de sobrellevar la situación, según indicaron desde la Fiscalía.

El uniformado está en poder del EPP desde hace 1.329 días, mientras que el ganadero está en cautiverio a manos del grupo autodenominado EML, liderado por Alejandro Ramos, desde hace 498 días.

El secuestro de Edelio Morínigo es el más largo en la historia del Paraguay. Durante todos estos años solo se dio a conocer una prueba de vida. Para el grupo armado, Edelio es considerado prisionero; por lo que habían pedido la liberación de seis de sus miembros, presos en distintas cárceles del país, y a cambio de eso dejarían ir al suboficial.

Morínigo fue llevado por sus captores el 5 de julio del año 2014, cuando fue de cacería con amigos a la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción. Una vez que entraron al monte –como unos cuatro kilómetros– salieron al paso siete integrantes del EPP.

Al percatarse de ello, el suboficial de Policía se tiró al suelo y se despojó de su arma reglamentaria, su credencial de uniformado y su billetera.

Uno de los secuestradores, quien presumiblemente sería Osvaldo Villalba, les habría dado la orden de permanecer boca abajo, los separó e interrogó de a uno; les preguntó qué hacían en el lugar y si se dedicaban al abigeato. El interrogatorio duró desde las 14.00 hasta las 16.00. Luego, el policía fue llevado por el grupo armado.

La última vez que los familiares de Morínigo recibieron una prueba de vida fue el 22 de octubre del 2014, cuando apareció en un video junto al joven Arlan Fick, en cautiverio en el medio del monte.

Por otra parte, el ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado por el grupo de Alejandro Ramos, lleva en cautiverio 498 días.

Los familiares del secuestrado en reiteradas ocasiones pidieron al grupo armado una nueva comunicación y prueba de vida para seguir con las negociaciones tendientes a la liberación.

De acuerdo con los datos que se manejan, el monto solicitado por los secuestradores para su liberación sería de USD 350.000.

La última prueba de vida se dio a conocer el 25 de enero de 2017, en la que su padre hacía referencia a las fiestas patronales realizadas en su comunidad Belén Cué, y al resultado del partido de fútbol entre Paraguay y Chile.

Urbieta fue interceptado en la noche del miércoles 12 de octubre de 2016 por dos desconocidos, en el interior de su estancia San Francisco, ubicada en la compañía Belén Cué, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Horqueta. Primeramente, los secuestradores solicitaron USD 500.000 para liberar al ganadero, y luego bajaron el monto.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.