01 may. 2025

Firmas falsas: Fiscal no recibió aún el fallo que destraba el caso

El tema estaba cajoneado desde hace ocho meses en la Corte. Ahora deberá proseguir la investigación. Sin embargo, el fiscal interviniente indicó que está a la espera de la remisión de la resolución de la Corte.

Uno de los biblioratos que muestran las planillas.jpg

Firmas falsas. Uno de los biblioratos que muestran las planillas con datos adulterados.

El fiscal Fabián Centurión, confirmado el martes pasado por la Corte Suprema para continuar con la investigación de las firmas falsas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en el marco de la campaña por la enmienda para la reelección presidencial de Horacio Cartes, mencionó que inmediatamente va a continuar con las pesquisas pertinentes.
Sin embargo, acotó que recién lo podrá hacer una vez que la máxima instancia judicial lo notifique de forma oficial, así como también que remita la carpeta fiscal.
“Esperemos que hoy remitan y notifiquen, porque seguiremos atados de manos si no lo hacen”, expresó el representante del Ministerio Público.
Manifestó que deberá volver a estudiar nuevamente el expediente, ya que pasó bastante tiempo desde que la Corte Suprema solicitó para estudiar la impugnación sobre su confirmación por parte del fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.
El político colorado Roberto Cárdenas, ex intendente de Lambaré, fue el que planteó el recurso para apartar al agente fiscal, alegando que es esposo de Carol Noemí Flores, quien trabaja con el equipo político del senador Óscar Cachito Salomón, del movimiento disidente Colorado Añetete.
investigación. Centurión resaltó que la investigación no solamente busca dar con los falsificadores, sino con quienes mandaron a hacer los documentos.
Además acotó que todas las planillas serán objeto de un cruce de información para averiguar quiénes componían las planillas y quiénes hicieron llegar a los firmantes las hojas. El fiscal agregó que aunque será “larga y tediosa” la investigación, se buscará llegar a los principales responsables.
En todo el país la campaña de recolección de firmas fue liderada por los principales referentes, entre quienes se citaron a diputados y dirigentes. Posteriormente la senadora Lilian Samaniego, el legislador Pedro Alliana e incluso el vicepresidente Juan Afara, con bombos y platillos presentaron a la Justicia Electoral el bibliorato que contenía las planillas con las firmas, en enero pasado.
El agente fiscal había dicho al iniciar la causa penal que el hecho de que llevaron las planillas no significa que sean los culpables del fraude.
La Justicia Electoral detectó unas 69.000 firmas con irregularidades. Entre las que figuraban nombres de difuntos, menores de edad, datos incompletos, condenados, etc.