04 nov. 2025

Firma de paz entre Gobierno y FARC pinta de blanco a la prensa colombiana

La firma oficial del acuerdo de paz entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, pintó este martes de blanco las primeras páginas de la prensa colombiana que no escatimó espacios para celebrar el histórico hecho.

Paz en Colombia.jpg

Santos y “Timochenko” firman la paz de Colombia y terminan 52 años de guerra. | Foto: EFE

EFE

El diario El Espectador tituló en primera página “En nuestras manos”, refiriéndose a la posibilidad de los colombianos de refrendar el acuerdo en el plebiscito que se realizará el próximo domingo.

El rotativo ilustró la noticia con una foto del apretón de manos entre Santos y Londoño en el evento que tuvo lugar ayer en Cartagena.

Asimismo, publicó el especial “A Construir La Paz”, donde tituló “Los hombres que lideraron la guerra ahora sellan la paz”, acompañado de numerosos artículos sobre las implicaciones del acuerdo.

Por su parte, El diario El Tiempo dijo: “Bienvenidos a la democracia”, con una foto de los representantes de las partes que estuvieron en conflicto durante 52 años, y los aplausos tras la firma del acuerdo en el fondo.

Este medio también creó una sección especial para el suceso denominada “Se firma la paz”, en cuya página principal se lee “El acto que puso el punto final”, y que muestra, entre otras, la emotiva imagen del presidente Santos limpiándose las lágrimas tras pronunciar su discurso.

Asimismo, en páginas interiores dedicó un artículo al momento en el que el paso de un avión Kafir interrumpió el discurso de Timochenko, quien no ocultó la “sorpresa” que le generó el suceso.

El Tiempo recordó que tres jefes de las FARC murieron en medio de operaciones aéreas por parte de la Fuerza Pública.

“De la firma a las urnas” estampó por su parte en primera plana el diario El Colombiano, de Medellín, que también estimó que “En las votaciones del plebiscito los colombianos tendrán la última palabra”.

El Heraldo, de Barranquilla, apostilló: “Cesó la horrible noche”, acompañado de una entradilla en la que aseguró: “El presidente Santos y ‘Timochenko’ sellaron ayer el acuerdo que pone fin al conflicto de 52 años del Estado con las FARC”.

El acuerdo, concretado el pasado 24 de agosto en Cuba y firmado ayer en Cartagena contó con la presencia de más de 2.500 invitados internacionales, entre ellos 15 presidentes y el rey Juan Carlos de España.

Los colombianos tendrán la oportunidad de aprobar o no el acuerdo firmado en el plebiscito por la paz el próximo domingo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.