05 sept. 2025

Firma de paz entre Gobierno y FARC pinta de blanco a la prensa colombiana

La firma oficial del acuerdo de paz entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, pintó este martes de blanco las primeras páginas de la prensa colombiana que no escatimó espacios para celebrar el histórico hecho.

Paz en Colombia.jpg

Santos y “Timochenko” firman la paz de Colombia y terminan 52 años de guerra. | Foto: EFE

EFE

El diario El Espectador tituló en primera página “En nuestras manos”, refiriéndose a la posibilidad de los colombianos de refrendar el acuerdo en el plebiscito que se realizará el próximo domingo.

El rotativo ilustró la noticia con una foto del apretón de manos entre Santos y Londoño en el evento que tuvo lugar ayer en Cartagena.

Asimismo, publicó el especial “A Construir La Paz”, donde tituló “Los hombres que lideraron la guerra ahora sellan la paz”, acompañado de numerosos artículos sobre las implicaciones del acuerdo.

Por su parte, El diario El Tiempo dijo: “Bienvenidos a la democracia”, con una foto de los representantes de las partes que estuvieron en conflicto durante 52 años, y los aplausos tras la firma del acuerdo en el fondo.

Este medio también creó una sección especial para el suceso denominada “Se firma la paz”, en cuya página principal se lee “El acto que puso el punto final”, y que muestra, entre otras, la emotiva imagen del presidente Santos limpiándose las lágrimas tras pronunciar su discurso.

Asimismo, en páginas interiores dedicó un artículo al momento en el que el paso de un avión Kafir interrumpió el discurso de Timochenko, quien no ocultó la “sorpresa” que le generó el suceso.

El Tiempo recordó que tres jefes de las FARC murieron en medio de operaciones aéreas por parte de la Fuerza Pública.

“De la firma a las urnas” estampó por su parte en primera plana el diario El Colombiano, de Medellín, que también estimó que “En las votaciones del plebiscito los colombianos tendrán la última palabra”.

El Heraldo, de Barranquilla, apostilló: “Cesó la horrible noche”, acompañado de una entradilla en la que aseguró: “El presidente Santos y ‘Timochenko’ sellaron ayer el acuerdo que pone fin al conflicto de 52 años del Estado con las FARC”.

El acuerdo, concretado el pasado 24 de agosto en Cuba y firmado ayer en Cartagena contó con la presencia de más de 2.500 invitados internacionales, entre ellos 15 presidentes y el rey Juan Carlos de España.

Los colombianos tendrán la oportunidad de aprobar o no el acuerdo firmado en el plebiscito por la paz el próximo domingo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.