31 oct. 2025

¿Fin de los juguetes de Disney Made In China?

La multinacional estadounidense del entretenimiento Walt Disney ha roto su relación con un fabricante chino de juguetes tras recibir informes de que infringía las normativas laborales, informó la compañía en un comunicado.

china disney.jpg

Foto: 20Minutos

EFE

La fábrica de plástico Dongguan Qing Xi Juantiway, fabricante de muñecos que representaban personajes de Disney, cometió infracciones que fueron denunciadas por la ONG China Labour Watch, con sede en Nueva York (EEUU) y encargada de investigar posibles violaciones a los derechos laborales en el gigante asiático.

Disney anunció la ruptura de su relación con esta factoría pero no dio detalles sobre dichas irregularidades.

La multinacional también reveló que otro fabricante chino asociado con ella, Lam Sun Toy Limited, no estaba cumpliendo las normas sobre registros, salud, prevención de incendios y recursos humanos.

Lam Sun tendrá la oportunidad de mantener sus contratos con Disney si pone remedio a estos problemas, advirtió la marca estadounidense.

Asimismo, la compañía lamentó que China Labour Watch no haya contactado con ellos y prefiera denunciar este tipo de conductas mediante notas de prensa.

El año pasado, la ONG publicó un informe en el que detallaban las infracciones cometidas en cinco fábricas de juguetes de China que tenían contratos con Disney y otras compañías.

El documento aseguraba que Lam Sun solo contrataba a mujeres para las labores de ensamblaje, y las obligaba a hacer noventa horas extra cada mes, excediendo así los límites locales.

Disney aprobó su programa de estándares laborales internacionales (ILS) en 1996 y cuenta con 120 empleados en 12 países cuyo cometido es mejorar las condiciones de trabajo de más de 30.000 fábricas vinculadas a la firma.

Cerca de un 28 % de las plantas que trabajan con Disney están situadas en China.

Walt Disney Company tiene su sede en Burbank, en el estado de California (EEUU) y es la mayor empresa del mundo en el ámbito del entretenimiento.

El grupo cerró su año fiscal 2016 con un beneficio de 9.391 millones de dólares (unos 8.832 millones de euros), un 12 % más respecto al año anterior, y su facturación total ascendió a 55.632 millones de dólares (52.323 millones de euros).

Más contenido de esta sección
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).