21 jul. 2025

Filme con historias reales sobre visita papal se presenta hoy

El preestreno del documental Ore Ru, dirigido por Armando Aquino y producido por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, es hoy, a las 19.00, en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (acceso por portón 4 sobre Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Se accede solo con invitación.

Ore Ru.   Una de las  protagonistas  de  la nueva producción de Maneglia-Schémbori.

Ore Ru. Una de las protagonistas de la nueva producción de Maneglia-Schémbori.

El filme, a estrenarse en los cines del país el próximo viernes 25 de diciembre, propone un documental con historias reales de cuatro mujeres, así como la mirada del pueblo paraguayo que esperó la llegada del papa Francisco.

El material se enfoca en las historias de fieles católicos como Gaby, de 13 años; Mafe, de 16; Margarita, de 53, y Tati, de 18, quienes comparten en el material sus historias de vida.

Maneglia y Schémbori manifestaron estar “muy contentos” por realizar su primera apuesta como “productores” de un material que no fue dirigido directamente por ellos. “Confiamos en el trabajo del joven realizador Armando Aquino, ya que nos llena de orgullo trabajar con otros profesionales y producir sus materiales. Hay mucho talento en el sector audiovisual, y ojalá sigamos en esta senda”, comentó Schémbori.

Por su parte, Maneglia destacó la importancia de “rescatar las historias de vida de cuatro mujeres paraguayas valientes, que dan una cara positiva y distinta al Paraguay”. Añadió que eligieron a Aquino porque “tiene sensibilidad y honestidad al rescatar historias reales con una mirada distinta”.

CONTENIDO. Ore Ru rescata la espera del papa Francisco al Paraguay a través de la historia de Gaby, oriunda de uno de los barrios más pobres de Asunción; la de Mafe, quien luchaba contra un cáncer al momento de la visita papal; la de Margarita, una indígena aché que lucha por la supervivencia de su tradición y cultura; y la de Tati, sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños. A través de sus historias se muestra cómo son y sienten los paraguayos, y sobre todo se expone hasta dónde se puede llegar cuando hay fe y esperanza.