La calma está lejos de llegar todavía a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Ayer, los estudiantes cerraron por completo los cinco accesos vehiculares al campus universitario de San Lorenzo.
El bloqueo se hizo a modo de presión para que el CSU convoque “en el menor tiempo posible” a la AU para que trate los puntos considerados innegociables de la reforma del Estatuto de la UNA.
El CSU resolvió, a su turno, llamar a la Asamblea recién para dentro de 20 días y teniendo como único punto del orden del día el tratamiento “uno por uno” de los 247 artículos de la propuesta surgida de la comisión Reuna.
inestable. Justo cuando parecía que la lucha estudiantil pasaba al ámbito judicial, ante las impugnaciones de los actos comiciales en al menos seis facultades, los universitarios retomaron las medidas de fuerza para que la máxima instancia universitaria trate y apruebe los cambios requeridos como prioritarios: que ningún estamento cuente con mayoría propia; prohibir los cargos de confianza a personas que ostenten cargos electivos; permitir solo una reelección de decanos (sea de forma consecutiva o alternada) y que se constituya un Tribunal Electoral Independiente (TEI) por cada unidad académica.
Dilación. Para Liz Guillén, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada), la convocatoria para el 1 de noviembre se hizo con la intención de dar tiempo a que se realicen las elecciones en las facultades. Es que de consumarse los actos comiciales en la UNA entrarían automáticamente en vigencia los cambios al Estatuto aprobados el 24 de agosto pasado, y que mantiene la hegemonía docente.
“Sabemos que la primera intención que ellos tenían era dilatar el proceso de reforma, de modo a que las elecciones se den antes de que se aprueben los cambios al Estatuto. Eso les permitirá consolidarse con la estructura vigente”, refirió.
Es algo que ya lo “veíamos venir” –dijo– y “ahora se está cumpliendo de cierto modo”.
No obstante, la universitaria considera que es poco probable que para la fecha señalada se resuelvan los procesos de impugnación de las elecciones entabladas en seis facultades, hasta el momento.
Anoche, en asamblea, estudiantes de diferentes facultades se juntaron para evaluar si presionarán para que la Asamblea se reúna de forma extraordinaria lo antes posible, para que trate con urgencia y prioridad los aspectos cruciales de la reforma del Estatuto.