15 ago. 2025

Fidel y el Che se “reencuentran” en Santa Clara

Unidos en vida en la lucha revolucionaria, Fidel Castro y el “Che” Guevara se reencontraron hoy en Santa Clara en la primera y muy simbólica parada del cortejo fúnebre del líder cubano, cuyas cenizas reposarán esta noche en el mausoleo donde se encuentran los restos del guerrillero argentino.

Ciudadanos cubanos saludan ante el paso de la urna con las cenizas del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, este 30 de noviembre, por el malecón de Matanzas (Cuba). EFE

Ciudadanos cubanos saludan ante el paso de la urna con las cenizas del fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, este 30 de noviembre, por el malecón de Matanzas (Cuba). EFE

EFE

La ciudad de Santa Clara, en el centro de Cuba, fue el primer alto del recorrido de cuatro días que realiza, atravesando la isla de occidente a oriente, una caravana con las cenizas del exmandatario, camino de la ciudad de Santiago, donde serán inhumadas el próximo domingo.

La comitiva partió muy temprano este miércoles desde La Habana tras una ceremonia íntima en la sede de las Fuerzas Armadas en la Plaza de la Revolución, donde pudo verse por primera vez a la viuda, Dalia Soto del Valle, desde la muerte de Castro el pasado viernes.

Junto a ella se encontraban algunos de los hijos del comandante y también su hermano, el presidente Raúl Castro, junto a amigos y compañeros de lucha del exmandatario.

El cortejo que lleva la urna de madera de cedro con los restos de Fidel recorre el trayecto inverso de la “Caravana de la Libertad” en la que los barbudos del Ejército Rebelde fueron desde Santiago de Cuba a La Habana en enero de 1959 tras derrotar al ejército de Fulgencio Batista.

La carretera central, entonces la única arteria que recorría la isla, fue la vía que entonces utilizaron los insurrectos y es la misma por la que ahora transitan las cenizas de Fidel, que serán depositadas el próximo domingo en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago, donde también reposan los restos del héroe nacional cubano, José Martí.

En los pueblos y ciudades por donde pasa la carretera se han apostado desde bien temprano multitudes de cubanos que salieron de sus casas para dar el último adiós al comandante, recibido con gritos de "¡Viva Fidel!”.

En la ciudad de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, la población llenó desde primera hora las calles por donde pasaría después el cortejo fúnebre.

Allí, donde Fidel pronunció un discurso la noche del 7 de enero de 1959, un día antes de entrar triunfal en La Habana para hacerse con el poder de Cuba, “todo el pueblo está en la calle”, declaró a Efe Desiderio Ruiz, que con 14 años presenció la llegada de la “Caravana de la Libertad” hace casi seis décadas.

Para Ruiz el espíritu hoy es el “mismo que en el 59, cuando toda la población esperó en la calle la llegada de Fidel”.

Entre los centenares de personas que se agolpaban en las calles de Matanzas para ver pasar la comitiva se encontraban los 383 estudiantes de la Escuela Reinold García, junto con sus profesores.

Carlos Melos Santiago, el joven director de la escuela, dijo a Efe que desde que se supo la muerte del expresidente cubano en la noche del viernes, “los estudiantes se veían tristes”.

“Muchos a partir de ahora van a conocer como tal la obra de Fidel. Sentimos que nos han quitado un pedacito de nosotros”, añadió.

Camila, una de sus estudiantes, de 14 años, se declaró orgullosa de estar presente desde las 8.30 de la mañana frente al edificio del Gobierno municipal para ver pasar los restos del líder cubano.

“Representa un orgullo inmenso, ya que el comandante en jefe fue el que hizo posible que yo esté aquí estudiando. Tenemos que estar muy orgullosos de él ya que es quien nos ha dado esta posibilidad”, explicó.

Después de Matanzas, la caravana atravesó la provincia de Cienfuegos hasta llegar a Santa Clara, lugar de descanso de Ernesto “Che” Guevara en un mausoleo que Fidel Castro ordenó construir y que fue inaugurado en 1997, cuando fueron llevados a Cuba los restos del guerrillero, asesinado en 1967 en Bolivia.

Las cenizas del comandante de la Revolución descansarán esta noche en ese lugar, denominado “Complejo Escultórico Ernesto Guevara” donde se le rendirá tributo con una ceremonia militar y una vigilia protagonizada por jóvenes que se extenderá durante toda la madrugada del jueves, según avanzaron medios oficiales.

Ya en la mañana del jueves, las cenizas de Fidel seguirán su camino en dirección a la provincia de Sancti Spíritus, otro de los escenarios de la “Caravana de la Libertad” de 1959.

La llegada del cortejo fúnebre a la ciudad de Santiago, cuna de la Revolución y a casi mil kilómetros de La Habana, está prevista para el próximo 3 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.