25 may. 2025

Festivales folclóricos copan agenda de enero y febrero

Los departamentos de Cordillera, Ñeembucú, Misiones, San Pedro y Central ofrecen sus festivales con música folclórica, además de cumbia y reguetón, desde este fin de semana. Hay eventos con acceso libre y pago.

Entre enero y febrero se realizarán festivales en distintos puntos del país, con una cartelera que incluye artistas locales e internacionales.

Una de las opciones para participar es la 17ª edición del Festival Poncho Para’i de 60 Listas, que será este sábado 13, desde las 21.30, en el club 12 de Agosto de Piribebuy (Cordillera). Entradas a G. 40.000 (anticipadas) y G. 50.000 (en ventanilla). A escena suben el Grupo Municipal de Danzas Piribebuy Jeroky, el cantante Éder Rivas, Tercera Capital, Óscar Gini y su Grupo Brisa Suave, Carluchín Alcaraz y su agrupación Sintonía, Pasión Musical, Los Alfonso, Los Soles de Carapeguá, Oasis de Villarrica, el dueto humorístico Jagua ha Pirãi, Las Paraguayas de la Sierra, el grupo revolución del folclore Tierra Adentro, Édgar Camarasa y su Talento de Barrio.

Otra alternativa es la Fiesta de la Tradición Misionera Yabebyryense 2018, la cual se realizará desde este viernes 12 hasta el domingo 14 en la plaza de la ciudad de Yabebyry (Misiones), con entrada gratuita en la primera cita y, posteriormente, con acceso a G. 20.000 (segundo y tercer día).

En la primera gala, que se inicia a las 20.00, actúan grupos de ballet de Misiones y Ñeembucú, artistas regionales y la presentación especial de Jazmín del Paraguay.

En la segunda jornada habrá jineteada y se destaca la presencia de la banda Río Negro, el baile popular con el Grupo Águila, Los Ojeda y otros más. El cierre del domingo será en la playa municipal y se prevén las actuaciones de Tierra Adentro y Q-mbia Juan.

La 39ª edición de la Fiesta de la Tradición Misionera se desarrollará desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de enero, en la ciudad de Santiago (Misiones). En la primera jornada habrá competencias de jinetes y la peña folclórica será a partir de las 23.00.

En la segunda fecha (viernes 19), habrá música desde las 19.00, mientras que el payador argentino Carlos Marchesini se presentará desde las 23.00. Le seguirán artistas locales como Canto Vivo (de San Ignacio), Misiones Canta (de San Juan Bautista) y M-Folk (de Asunción), además de la presencia de bandas folclóricas y competencias de jinetes.

El sábado 20 la jornada comienza desde temprano, pero recién desde las 23.00 se ofrece la fiesta popular con la banda de música Santa Cecilia y Amanecer de Santaní, seguida de bailes tradicionales. El festival se extiende todo el domingo 21 y cierra con bailes populares desde las 22.00.

YKUA BOLAÑOS. La 29ª edición del Festival Ykua Bolaños será el viernes 26 de enero, desde las 21.00, en el polideportivo Ignacio Falcón Real, en Caazapá.

Entre los artistas internacionales se presentarán los brasileños So Pra Contrariar y los mexicanos de Ángeles de Charly. Se suman artistas paraguayos como Kchiporros, The Kilks, Generación (de Villarrica), Talento de Barrio, Francisco Russo, Trío San Valentín, Tierra Adentro, Los Junior’s, el dueto cómico Jagua ha Pirãi, Los Ojeda, Mariachi Loco, Alejandro Simón y su Dinastía, y otros.

Entradas en venta en Red UTS a G. 30.000 (menores), G. 70.000 (generales), G. 140.000 (platea) y G. 200.000 (vip).

La 28ª edición de la Fiesta de la Tradición y el Folclore Laureleño será desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de enero en la ciudad de Los Laureles (Ñeembucú).

El festival folclórico de la primera noche tendrá lugar en el anfiteatro cultural de la ciudad y recibirá a Alexis Vergara (el genio del requinto), Los Deshidratados, Catalino Gill, el dúo Báez-Ayala, el grupo Tierra Noble, el ballet Remembranzas (de San Ignacio), Oasis de Villarrica, el grupo Reales de Asunción.

Durante la segunda jornada habrá jineteada y shows de bandas folclóricas y de ritmos chamameceros. El domingo cierra con doma de potros y shows de bandas folclóricas.

FEBRERO. La noche central de la 23ª edición del Festival Nacional e Internacional Ykua Salas será el 3 de febrero, a las 21.00, en el Tinglado Municipal de Itacurubí del Rosario (Departamento de San Pedro), con entradas a G. 40.000 (preventa) y G. 50.000 (en el día).

Actúan el Ballet Internacional Ykua Salas, artistas del Conservatorio de Música Plácido Mareco, el arpista Marcelo Rojas, La Dinastía López Simón, Los Richer Palma, Soñadores del Alba, el dúo cómico Jagua ha Pirãi, el grupo de cumbia Los Rumberos, entre otros más.

Las patronales de Piribebuy tendrán lugar el viernes 2 de febrero en el club 12 de Agosto de Piribebuy, desde las 21.00, con la actuación de los reguetoneros colombianos Blindaje 10, ShaKo El SH y Lanza Freak; funk con el brasileño Mc Anjo; y los paraguayos Talento de Barrio, Japiaguar, KchaKumbia, y otros.

La 17ª edición del Festival del Cántaro y la Miel será del 24 de enero al 2 de febrero y propone 50 horas de música en el anfiteatro Prisciliano Villalba. El acceso es gratuito.

La noche central será el viernes 2 de febrero y entre los artistas confirmados figuran Tierra Adentro, Los Alfonso, Los Jaraneros, Yorgi Torales, Francisco Russo, Esencia, Rebeca Arramendi, entre otros.


Calendario

1. EVENTO: Festival
Poncho Para’i de 60 Listas
Fecha: sábado 13, desde las 21.30
Lugar: Club 12 de Agosto de Piribebuy
Entradas: G. 50.000

2. EVENTO: Fiesta de la
Tradición Misionera
Yabebyryense 2018
Fechas: del 12 al 14 de enero, desde las 20.00
Lugar: Yabebyry (Misiones)
Entrada: Gratuita (1ª cita) y G. 20.000 (2ª y 3ª noche)

3. EVENTO: Fiesta de la
Tradición Misionera
Fechas: Del 18 al 21 de enero
Lugar: Santiago (Misiones)

4. EVENTO: Fiesta de la
Tradición y el Folclore
Laureleño
Fechas: Del 19 al 21 de enero
Lugar: ciudad de Los Laureles (Ñeembucú).

5. EVENTO: Festival
Ykua Bolaños
Fecha: viernes 26 de enero, desde las 21.00
Lugar: Polideportivo Ignacio Falcón Real de Caazapá

6. EVENTO: Festival de
Ykua Salas
Fecha: 3 de febrero, a las 21.00 (gala central)
Lugar: Tinglado Municipal de la ciudad de Itacurubí del Rosario (San Pedro)
Entradas: G. 50.000

7. EVENTO: Patronales
de Piribebuy
Fecha: viernes 2 de febrero, desde las 21.00
Lugar: Club 12 de Agosto de Piribebuy
Entradas: G. 40.000

8. EVENTO: Festival del
Cántaro y la Miel
Fechas: Del 24 de enero
al 2 de febrero
Lugar: Anfiteatro Prisciliano Villalba de Itá
Entrada: gratuita