21 jul. 2025

Festival de Cine Latinoamericano de Sídney realza la dirección femenina

La duodécima edición del Festival de Cine Latinoamericano de Sídney se inaugura este jueves con “El techo”, la galardonada ópera prima de la cubana Patricia Ramos, realzando la dirección femenina y los mensajes de justicia social.

festival de sidney.jpg

La duodécima edición del Festival de Cine Latinoamericano de Sídney se inaugura este jueves. Foto: Sydney Film Festival.

EFE

El Festival (SLAFF, siglas en inglés) exhibirá hasta el 11 de septiembre ocho largometrajes de ficción, dos documentales y siete cortos latinoamericanos, entre los cuales por primera vez se difunde “Bad lucky goat”, un filme del director Samir Oliveros realizado en una de las lenguas criollas colombianas.

“El 50% de las direcciones de los cortometrajes y largometrajes están a cargo de mujeres. También destacamos la diversidad, las diferentes razas e idiomas de la región”, dijo a Efe Giselle Gallego, una de las programadoras de este año del SLAFF.

Para la inauguración se eligió “El techo”, que relata la historia de tres amigos (dos muchachos y una joven embarazada) que fundan una pizzería en el techo de uno de los desvencijados edificios de la capital cubana para plasmar los vaivenes de los jóvenes emprendedores que se buscan la vida en la Cuba del siglo XXI.

“Muestra la vida de la gente desde los techos de la ciudad, la fotografía es hermosa y el mensaje es positivo, de mucha esperanza”, explicó Gallego.

Otro de los trabajos que muestra el enfoque del SLAFF en la defensa de la diversidad y los indígenas, los derechos humanos y la justicia social durante más de una década es el cortometraje “Mala junta”, en donde la directora chilena mapuche Claudia Huaquimilla explora la amistad entre dos adolescentes, uno de ellos indígena.

También se exhibe “El pacto de Adriana”, de la realizadora Lissette Orozco, quien se centra en la figura de su tía, Adriana Rivas, una exagente del gobierno del dictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990) que vive actualmente en Australia y que es requerida en su país por violaciones de los derechos humanos.

La cartelera también incluye, entre otras producciones, la película de la República Dominicana “Sambá", de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, que relata el regreso a su tierra de un hombre que pasó 15 años en una cárcel estadounidense.

Así como “El amparo”, de Roberto Calzadilla, sobre el caso de dos pescadores acusados de ser guerrilleros en un pueblo en la frontera colombo-venezolana.

Los fondos de esta edición del SLAFF, que incluye además una función especial en el oeste de Sídney, donde están los barrios populares y con gran población migrante, se destinarán a un proyecto con “chicos vulnerables y de alto riesgo en la República Dominicana”, según la programadora.

También contribuirá con otro programa en Ecuador que trabaja en el empoderamiento de mujeres víctimas de violencia doméstica “para enseñarles a hacer chocolates artesanales y sanar sus heridas”, afirmó Gallego

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.