19 ago. 2025

FARC piden a Santos que actúe ante asesinatos de campesinos y aplique acuerdo

Las FARC reclamaron hoy al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que se posicione sobre el asesinato de líderes campesinos, una situación que “amenaza” el recién alcanzado acuerdo de paz y ante la cual la guerrilla pide que se implemente ya el punto sobre garantías de seguridad.

El acuerdo para la salida de los menores de 15 años de los campamentos del grupo guerrillero fue anunciado entre el Gobierno y las FARC en la capital cubana el pasado 15 de mayo. EFE/Archivo

El acuerdo para la salida de los menores de 15 años de los campamentos del grupo guerrillero fue anunciado entre el Gobierno y las FARC en la capital cubana el pasado 15 de mayo. EFE/Archivo

EFE

“Si está comprometido con la paz de Colombia actúe en consecuencia poniendo punto final a este exterminio de inocentes cuyo pecado parece ser su pensamiento crítico y visión de nuevo país, implementando ya el acuerdo sobre garantías de seguridad”, dice una misiva del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC.

Esta carta a Santos se difunde cuando falta poco -aún no se ha precisado oficialmente la fecha exacta- para la firma del nuevo acuerdo alcanzado el pasado 12 de noviembre entre el Gobierno y la guerrilla, una firma que según algunos medios colombianos podría ser cuestión de horas.

En el texto, facilitado a los medios este lunes y que parte del “dolor y la indignación”, los insurgentes piden al mandatario que “siente su posición y compromiso, no con las FARC, sino con el pueblo colombiano en general, con relación al (que denominan) ‘Plan Pistola’ que se viene ejecutando contra dirigentes populares en todo el país”.

Denuncia que en lo que va de año han muerto doscientas personas “con un total manto de impunidad” y que ahora “un nuevo genocidio está en marcha contra líderes sociales y campesinos”.

La misiva de las FARC enumera varios casos ocurridos esta misma semana y que incluyen tres muertes y dos atentados

En los últimos días murieron Erley Monroy, quien fue hallado herido cerca de un batallón militar en San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, y luego falleció en un hospital, y Didier Losada, asesinado en su casa del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, por una persona encapuchada.

A esos crímenes, las FARC suman el de Rodrigo Cabrera, hermano del líder de víctimas de Policarpa (departamento de Nariño) y atentados contra tres personas en Sincelejo (Sucre), Nariño y Caquetá.

“Es de conocimiento público que quienes están detrás de estos asesinatos selectivos y de carácter político son los mismos que han cosechado dinero, poder y privilegios gracias a la guerra fratricida que por más de 52 años ha desangrado al país”, refiere la carta, que añade que “son los mismos para quienes no hay ni habrá acuerdo de paz alguno que les satisfaga”.

La guerrilla reconoce a Santos que admitir la culpabilidad del Estado “en el exterminio de más de 5.000 líderes de la Unión Patriótica” es un paso importante, pero cuestiona por qué “si hay determinación de acabar con la guerra sucia no se toman las decisiones que efectivamente desarticulen el paramilitarismo”.

También piden al presidente colombiano que se ponga en el lugar “de las organizaciones sociales victimizadas” y de las FARC.

"¿Qué actitud asumiría usted frente a este río de sangre que amenaza con arrasar el proceso de paz que adelantamos? ¿Y qué haría usted ante la reciente violación del cese al fuego que produjo la muerte de dos guerrilleros en el sur de Bolívar?”, cuestiona la misiva.

Ayer domingo Santos convocó a una reunión para “adoptar medidas” tras los asesinatos de Monroy y Losada.

El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, condenó los “homicidios de líderes sociales y comunales de los últimos días”, en tanto el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, anunció que 21 expertos de la entidad se pondrán al frente de las investigaciones.

Mientras, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, partió en las últimas horas desde La Habana hacia Bogotá, lo que hace prever una inminente firma del nuevo acuerdo de paz.

El presidente Santos presentará el próximo miércoles al Congreso colombiano el nuevo texto para someterlo a discusión y definir la forma en que será refrendado este pacto, que contiene las aportaciones de los sectores contrarios al acuerdo inicial firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias y rechazado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.