27 jul. 2025

Falta de limpieza y precariedad en el Abasto, a un mes del incendio

A un mes del incendio que consumió el Bloque C del Abasto, los 350 permisionarios afectados denuncian estar en precarias condiciones en las calles internas de distintos sectores del mercado capitalino en las cuales fueron reubicados.

Hacinamiento bajo la gran carpa que alberga a un sector de los damnificados, uso de electricidad estirada artesanalmente desde ciertos locales, falta de estacionamientos, escasa venta y exposición al calcinante sol, o a la lluvia para otros comerciantes, son algunas de las quejas lanzadas por la gente.

A esto se suma la nube de moscas que se observa en amplias zonas de este territorio mercantil, cuya presencia se debe a que los galpones siniestrados aún no fueron objeto de limpieza por parte del personal comunal y donde se tienen toneladas de basura y de productos en avanzado estado de descomposición.

María Elena Escobar, quien desde hace 20 años trabaja en este lugar, sostuvo que están en una difícil situación, ya que sus mercaderías, la mayor parte verduras, frutas y hortalizas, se marchitan o pudren con el intenso calor y la falta de estructura adecuada para su conservación.

“Muy rápido se marchitan nuestros productos. Aquí en la calle no tenemos electricidad todavía y estiramos de un copetín nomás. Esto nos preocupa porque se viene la temporada alta de ventas y en estas condiciones solo vamos a tener pérdidas”, lamentó.

Por su parte, Pedro Maldonado, otro permisionario antiguo, reclamó la presencia de personal de la administración del Abasto para ordenar los puestos, ya que casi no hay pasillos para que la gente pueda entrar a comprar.

“Nuestros clientes no nos encuentran. No hay sitios para estacionar. Todo es muy difícil. Hay mucho desorden. Esperamos que esto se supere para los próximos días, porque necesitamos espacios para trabajar y poder vender bien durante las fiestas de fin de año”, manifestó.

RESPUESTA. La abogada Stella Jacquet, del Departamento Operativo del Mercado de Abasto, informó que ayer venció el plazo fijado con los permisionarios para el retiro de sus pertenencias, como estructuras metálicas, congeladores y otros, del área incendiada, por lo que desde hoy arranca la tarea de limpieza en el Bloque C.

Dijo además que en principio ya sacaron más de 30.000 kilos de desechos de este sitio, pero aún resta por retirar mucho más. “Mañana (por hoy) ya vamos a limpiar todo el lugar. Aquí hay mucho por hacer. Se estima que entre 10 meses y un año llevará reconstruir todo”, precisó.

“Lo categórico es que no se permite que la gente saque los productos que quedaron en los galpones. Solo pueden retirar herrajes, estantes y otras estructuras. Nada más”, insistió.

El concejal José Alvarenga, en la sesión anterior de la Junta Municipal, pidió informe sobre el destino que se dará a los residuos tóxicos, como pilas, aerosoles y otros, que fueron afectados por el fuego, sin recibir respuesta a la fecha.

Estamos todos encimados. Hay confusión. Las ventas bajaron en más del 50%. Queremos soluciones más rápidas. Dionisia de Coronel, permisionaria.