La sospecha se centraba en la posibilidad de que estos móviles puestos por el Gobierno hayan sido utilizados el pasado domingo 17 en las elecciones internas del Partido Colorado, por lo que no estuvieron disponibles para el servicio mencionado.
Según explicó Desiderio Bonifacio Cabrera, vecino de esta zona del barrio Ricardo Brugada, en la víspera se priorizó a las familias zeballenses para su ida al nuevo núcleo poblacional de Asunción, lo cual no cayó nada bien en los chacariteños, que ya se encuentran ansiosos de ocupar las viviendas que les fueron adjudicadas.
“Por suerte se pudo llegar a una solución. Conseguimos que nos envíen los camiones que necesitamos para ir al barrio San Francisco. La gente ya quiere estar en sus casas y empezar la nueva vida que esto significa”, apuntó Cabrera.
Estas familias forman parte de las primeras 100 a las cuales ya se quiere tener en aquel barrio de Zeballos Cué antes de las fiestas de fin de año, según lo que explicó Cynthia Benítez, responsable del Departamento de Proyectos Estratégicos, de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).
El traslado se hará desde los sectores de la Chacarita conocidos como Área Refugio, San Felipe, San Vicente, 12 de Junio y San Pedro, desde donde saldrían unas 70 familias.
La misma aclaró que todo el proceso de mudanza de las mil familias que habitarán las viviendas unifamiliares y multifamiliares se extenderá hasta febrero del próximo año.
La ministra de Senavitat, Soledad Núñez, había asegurado que se crearán industrias y se asegurarán puestos de trabajo para todas las personas, de manera que queden arraigadas en su nuevo barrio, mejorando así sus ingresos económicos.