04 may. 2025

Falleció el maestro del arpa Dionisio Arzamendia

El maestro del arpa paraguaya, Dionisio Arzamendia, falleció este viernes luego de haberse internado en el hospital central del IPS, donde debía someterse a una cirugía abdominal.

dionicio arzamendia.jpg

El profesor y arpista paraguayo Dionisio Arzamendia. | Foto: Archivo ÚH.

El velatorio de Dionisio se realizará en el local de la APA (Chile 850) y el sepelio tendrá lugar en la ciudad de Coronel Martínez, según informaron fuentes de su entorno.

Dionisio Arzamendia, músico, ejecutante del arpa paraguaya, desde su pueblo natal Coronel Martínez (Arroyito) llegó a Asunción caminando.

Según él mismo cuenta, desde los 7 años comenzó a ejecutar la guitarra y desde entonces su único sueño fue llegar a Asunción.

Y fue así que, guitarreando en los festejos patronales de Arroyito, su pueblo natal y los pueblos de los alrededores, llegó una vez hasta Caacupé con su hermano que también era músico. Desde ahí emprendieron el viaje hasta Asunción a pie.

“Ya en Asunción, mi hermano y yo —cuenta Dionisio— éramos muy niños y teníamos el objetivo de aprender repertorio de los músicos de la época, escuchando en los lugares donde ellos actuaban y al mismo tiempo contactar con los mismos”.

A mediados de la década del 50, Dionisio salió del país en compañía de un grupo que formó con otros músicos y su hermano, al que puso el nombre de Los Caciques Paraguayos.

Con este grupo recorrió Centroamérica y grabó varios discos Long Play. De esta región pegó el gran salto, cruzó los mares y llegó al viejo mundo.

Posteriormente, al separarse de su primer grupo, Dionisio Arzamendia participó del Festival “Juventud de Helsinki”, donde junto con su hermano ganó el segundo lugar y de allí fue a Cuba para estudiar música en la escuela de música para adultos del país.

En dicha escuela culminó luego de algunos años sus estudios de teoría, solfeo, armonía y composición, además de nociones de instrumentación musical.

De la Habana (Cuba) pasó a Moscú (Rusia), donde tuvo la oportunidad de actuar en el Teatro Bolshoi, siendo uno de los pocos artistas, no solo del Paraguay sino de Latinoamérica, que gozó de esa suerte y ese privilegio de ser aplaudido en este prestigioso teatro.

De Moscú pasó nuevamente al viejo continente para volver a recorrer varios países de Europa, recogiendo en todos ellos aplausos y admiración.

Fue uno de los pocos músicos paraguayos que ejecutaba en sus conciertos exclusivamente música folclórica de su país. Se caracterizaba por presentarse al frente de su grupo ataviado con ropas típicas y sujetando sus cabellos con una vincha nativa, que le daban el aspecto de un cacique indio o guaraní, de ahí su mote de Dionisio “Cacique” Arzamendia.

Al volver al Paraguay dijo que entendía que los músicos populares y una parte de la juventud seguidora del arte nativo seguían luchando y seguían componiendo, pero que con tantos años de desamparo no puede haber una evolución significativa.

El músico se radicó en Guyana, en compañía de su familia, donde —ya retirado de los escenarios— trabajó como profesor de música.

Su hija, Anaí Nellina Arzamendia, la acompañó durante sus últimos momentos en el hospital del Instituto de Previsión Social.

Fuente: 25 poetas músicos compositores y cantores populares del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).