28 oct. 2025

Falleció Capitán, el perro que visitó 11 años la tumba de su dueño

El perro más famoso de Córdoda, Capitán, murió este martes tras padecer una enfermedad renal. Era conocido por visitar religiosamente la tumba de su dueño por 11 años.

Ni en sus últimos días, en los que se lo notaba ya cansado y enfermo, Capitán dejó de visitar a Miguel Guzmán, quien falleció el 24 de marzo del 2006.

A Capitán se lo comenzó a ver cerca de la tumba luego de que pasara un año del fallecimiento de Guzmán, y durante casi 11 años el perro con la mirada de lobo y apariencia de ovejero alemán llegaba ritualmente cada día hasta el cementerio municipal de Villa Carlos Paz.

La “familia humana” del perro creía que este se había perdido o sido atropellado, pero tras unos meses de visitar los restos de Guzmán se dieron cuenta que a pesar de los esfuerzos por querer llevarlo de vuelta a casa, el animal había encontrado su nuevo hogar.

En sus últimos días Capitán sufrió de insuficiencia renal crónica, lo que le provocaba vómitos, estado de somnolencia y ya casi ni caminaba. Finalmente se lo encontró echado en el baño y tras 16 años de vida, falleció.

Embed

“Capitán apareció acá solo y dio vueltas por todo el cementerio, hasta que llegó también solo a la tumba de su dueño. No lo llevó nadie hasta ahí. Y eso no es todo, cada día, a las seis de la tarde, va y se acuesta frente a esa tumba”, había manifestado el director del cementerio, Héctor Baccega, años antes al medio La Voz.

La Fundación Proteccionista de Animales (Fupa) se encargada de brindarle una alimentación especial y cuando este enfermó lo llevaron hasta el veterinario, en donde le diagnosticaron insuficiencia renal.

Embed


Capitán tenía dos opciones, quedar internado en la veterinaria hasta el final de sus días o esperar su muerte en el cementerio, lugar que él mismo había elegido para pasar su vida.

“Preferimos dejarlo y atenderlo en el cementerio, donde él vivía y se sentía tranquilo”, dijo Cristhian Stempels al diario Clarín.

Tras la muerte del can, Fupa propuso que este sea enterrado junto a su dueño; pero el Concejo de Carlos Paz propuso algo distinto, cremarlo y sepultar sus restos en una plaza y construir un monumento en su honor. Las autoridades del lugar analizarán el proyecto, según informó el medio.

Más contenido de esta sección
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.