05 nov. 2025

Facebook es una fábrica y la vida afectiva la mercancía, según filósofo

Facebook ha borrado la última frontera que ofrecía resistencia al capitalismo, la de la afectividad. La red social es una fábrica que trabaja con la mercancía de la identidad y la intimidad y en la que los conceptos de amistad y biografía son un fraude, según el filósofo Vicente Serrano.

facebook video.jpeg

Foto: www.metro.pr.

EFE - Violeta Molina Gallardo

“Algo tan íntimo y delicado como tu vida afectiva se convierte en mercancía y genera mucho dinero. En realidad eres un productor. Hablo metafóricamente de una fábrica, una fábrica de 1.650 millones de productores. (...) La afectividad era la última frontera que le quedaba al capitalismo por traspasar”, explica el filósofo en una entrevista con Efe.

Serrano, doctor en filosofía y profesor de la Universidad Austral de Chile, sostiene en el ensayo “Fraudebook. Lo que la red social hace con nuestras vidas” (Ed. Plaza y Valdés) que Facebook es “un banco de la intimidad” en el que el usuario abre una cuenta para traficar con sensaciones, emociones y afectos.

“Abres una cuenta en la que vas incrementando la información, el número de amigos o el número de ‘me gusta’. Eso se ha trasladado a la vida afectiva como la estructura que domina nuestra jerarquía de afectos: al final, el elemento fundamental es la acumulación de aprobaciones”, destaca.

La red social se ha convertido en una especie de depósito en constante movimiento al que se acude a recoger o plasmar necesidades afectivas. Y ese universo emocional convive con la publicidad.

La dimensión acumulativa de Facebook, continúa el pensador, genera un simulacro de felicidad entendida “como impulso incesante”, como deseo permanente que nos mantiene alerta, como una “tendencia infinita que no encuentra satisfacción”.

Y la actividad de Facebook, mediante la que se estructura una biografía simplista, está sometida al “escrutinio moral": los miembros esperan la aprobación y las adhesiones de los demás para reafirmarse.

Para el usuario es gratificante la posibilidad de hacer relevante su vida. Es lo que Serrano llama la “espectacularización de la intimidad": “De repente te conviertes en un protagonista que tiene capacidad de comunicación instantánea”.

Y con esa actividad -muy narcisista- se elabora una biografía “fraudulenta” que se articula sin reflexión y con hechos que no son relevantes: “Todos sabemos que la vida tiene dimensiones conflictivas, frustrantes, y Facebook parece que eso lo elimina”, destaca.

Además de la “banalización” de los conceptos de amistad y biografía, Serrano denuncia que en la red social se está dando un “proceso uniformador sin precedentes en la historia de la humanidad”.

“Pese a su soporte virtual, es demasiado real y está conectado con las diferentes realidades, creencias e intereses que tejen la vida de los usuarios para volcarlos en una estructura y en un lenguaje que unifica todos esos intereses, creencias y realidades”, escribe en “Fraudebook”.

Serrano ve en Facebook “un santuario donde purgar los afectos negativos, donde encontrar el consuelo”. Se trata de la “religión del capitalismo”.

“Ni Dios, ni el nihilismo ni las ideologías. Facebook es hoy nuestro horizonte, como una caricatura de ese superhombre del que hablaba Nietzsche, como un sucedáneo de la alegría y de la afirmación de uno mismo”, reflexiona el filósofo en el ensayo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.