12 sept. 2025

Facebook dice que filtración afectó a 87 millones de usuarios

Facebook Inc. dijo este miércoles que la información personal de hasta 87 millones de usuarios pudo haberse compartido de forma inapropiada con la consultora política Cambridge Analytica, lo que se compara con una estimación previa de medios de comunicación de unos 50 millones.

Facebook logo.JPG

Facebook abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries. Foto: Reuters

Foto: Reuters

Reuters

La mayoría de las 87 millones de personas cuyos datos se compartieron con Cambridge Analytica, que trabajó en la campaña del presidente estadounidense Donald Trump en 2016, estaban en Estados Unidos, escribió en una publicación de blog Mike Schroepfer, presidente de tecnología de Facebook.

La red social dijo además que está tomando medidas para restringir la información disponible para los programadores de aplicaciones.

La compañía está presionada tras una serie de escándalos que han sacudido la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores. Facebook reconoció el mes pasado que la información personal de millones de usuarios terminó en manos de Cambridge Analytica.

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testificará sobre el asunto la próxima semana ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dijo el miércoles el panel.

Las acciones en Facebook cayeron un 0,64 por ciento el miércoles, a 155,10 dólares. Los títulos han bajado más de un 16 por ciento desde que estalló el escándalo de Cambridge Analytica.

La estimación anterior de más de 50 millones de usuarios de Facebook afectados por la filtración de datos provino de dos periódicos, New York Times y el Observer de Londres, sobre la base de sus investigaciones de Cambridge Analytica.

Schroepfer no proporcionó detalles de cómo Facebook hizo la estimación, pero dijo que se avisaría a la gente si su información pudo haber sido compartida de manera incorrecta con Cambridge Analytica.

No se pudo contactar inmediatamente a un representante de Cambridge Analytica para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.