13 sept. 2025

Expertos de la ONU piden “inmediata liberación” de Leopoldo López

Un grupo de expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió la inmediata puesta en libertad del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, recientemente transferido a un centro de detención tras la revocación de su arresto domiciliario.

leopoldo11-770x433.jpg

Leopoldo López sale de la cárcel y pasa a arresto domiciliario, según abogado. Foto: Lagaceta.

EFE



En un comunicado, los relatores destacan que el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria considera que tanto la detención de López como la del también opositor y alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma son “arbitrarias”.

Ledezma fue liberado hoy del centro de detención donde estaba desde el lunes y vuelve a cumplir arresto domiciliario, mientras que López sigue aún retenido.

Los relatores también solicitaron al Gobierno de Venezuela que ceje en las detenciones sistemáticas de manifestantes pacíficos.

“Estamos seriamente preocupados por las acusaciones de detenciones arbitrarias y de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza en el marco de las protestas públicas”, enfatizaron.

Según las estimaciones de los expertos, desde abril de 2017, cuando comenzaron las protestas contra la elección de la Asamblea Constituyente, que tuvo lugar el pasado domingo, miles de personas han sido privadas de libertad.

En muchos de esos casos, los detenidos han sido sometidos a aislamiento temporal, sin tener la posibilidad de comunicarse con sus familiares o abogados antes de presentarse ante los tribunales, agregaron.

“El Gobierno venezolano tiene la obligación de garantizar que los ciudadanos no sean privados arbitrariamente de su libertad, o penalizados de ninguna manera, por expresarse y protestar pacíficamente. Las protestas no deben ser criminalizadas”, demandaron los expertos.

Criticaron también el creciente uso de los tribunales militares para juzgar a civiles.

Al menos cuatrocientos manifestantes han podido ser juzgados de esta manera y la gran mayoría privados de su libertad bajo acusaciones de delitos previstos en el Código Orgánico de Justicia Militar, tales como rebelión militar, traición a la patria y ultraje al centinela, denunciaron.

“El uso de la justicia militar penal debe ser estrictamente limitado a casos en los que militares activos cometan delitos militares”, recordaron.

Los expertos también expresaron grave preocupación por las acusaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza durante las protestas por parte de los agentes del Estado y de los llamados ‘colectivos’ (grupos de seguridad chavistas), que han sido acusados de intimidar, agredir, detener e incluso dar muerte a algunos manifestantes.

Según los relatores, muchos de los detenidos han denunciado torturas o tratos crueles, inhumanos y degradantes al momento de ser presentados ante los tribunales.

“Recordamos al Gobierno venezolano la prohibición absoluta de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Estas normas deben regir la actuación de las fuerzas policiales y militares en todo momento”, indicaron.

Firman el comunicado José Antonio Guevara Bermúdez, presidente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, David Kaye, relator especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Annalisa Ciampi, relatora especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.

Además, suscriben el texto Diego García-Sayán, relator especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, y Nils Melzer, relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.