07 nov. 2025

ExoMars pone a prueba su satélite TGO con imágenes de la luna

El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO, en inglés) de la misión espacial ExoMars tomó imágenes de la luna marciana Phobos durante su segunda operación para estudiar la superficie del Planeta Rojo y calibrar sus instrumentos, informó este martes la Agencia Espacial Europea (ESA).

ExoMars-TGO-i.jpg

ExoMars pone a prueba su satélite TGO con imágenes de la luna marciana Phobo. Foto: eldiario.es.

EFE


Nick Thomas, miembro del equipo investigador de las imágenes, explicó en el comunicado que esas fotos sirven para “calibrar la cámara y la sincronización interna” del satélite y muestran el potencial de las futuras observaciones.

El TGO, un programa conjunto entre la ESA y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) lanzado en octubre, realizó sus primeras medidas de calibración científica durante dos órbitas a Marte entre el 20 y el 28 de noviembre.

Durante su segunda órbita, calculó las medidas de Phobos, la mayor de las dos lunas de Marte y la más cercana al planeta -a una distancia de 6.000 kilómetros- y con una superficie de 27x22x18 kilómetros.

La cámara del TGO fotografió la luna el 26 de noviembre a 7.700 kilómetros de distancia durante su punto más cercano al Planeta Rojo.

La misión espacial creó una composición de colores entre rojos y azules a partir de varias “imágenes procesadas” capaces de detectar diferencias en la presencia de minerales.

Håkan Svedhem, científico del proyecto, dijo estar contento con el resultado de ambas pruebas y adelantó que las utilizarán para “mejorar las mediciones, una vez comience la misión principal” en 2017.

La meta central del TGO es “crear un inventario detallado de los gases poco comunes que conforman menos del 1 % de la atmósfera” de Marte, incluyendo metano, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y acetileno.

Por último, la nave también se empleará en la recopilación de información para la futura plataforma espacial que será enviada a ese planeta durante la segunda misión de ExoMars en 2020.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).