30 ago. 2025

Exdirector del FBI dice que Trump lo presionó por investigación sobre Rusia

El ex director del FBI James Comey acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intentar que moderará la investigación de la agencia sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

Por Patricia Zengerle - Reuters


Trump le pidió a Comey dar marcha atrás en una investigación sobre el exasesor de seguridad Michael Flynn como parte de la investigación del FBI sobre si Moscú se inmiscuyó en la elección presidencial, según un testimonio de Comey subido al sitio de Internet de la Comisión de Inteligencia del Senado.

Comey afirmó que Trump le dijo en una cena el 27 de enero, una semana después de que el republicano asumió la presidencia: “Necesito lealtad, espero lealtad”.

El exjefe del FBI, que fue despedido en mayo, testificará el jueves en persona en una audiencia muy anticipada en la Comisión de Inteligencia.

Durante la cena, el presidente le preguntó si quería seguir como director del FBI y sostuvo que quedó preocupado por la posibilidad de que el mandatario estuviera tratando de crear “algún tipo de relación de fidelidad”.

Las pesquisas sobre las acusaciones de Rusia han ensombrecido la presidencia de Trump desde que asumió el cargo y amenazan con complicar sus prioridades políticas. Varias comisiones legislativas llevan adelante sus propias investigaciones sobre la supuesta interferencia de Moscú.

El Kremlin niega las conclusiones de las agencias de inteligencia de Estados Unidos de que Moscú intentó favorecer a Trump usando medios como el hackeo a correos electrónicos de personeros demócratas de alto rango.

Trump ha negado también que se haya coludido.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.