09 may. 2025

Exdirector del FBI dice que Trump lo presionó por investigación sobre Rusia

El ex director del FBI James Comey acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intentar que moderará la investigación de la agencia sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

Por Patricia Zengerle - Reuters


Trump le pidió a Comey dar marcha atrás en una investigación sobre el exasesor de seguridad Michael Flynn como parte de la investigación del FBI sobre si Moscú se inmiscuyó en la elección presidencial, según un testimonio de Comey subido al sitio de Internet de la Comisión de Inteligencia del Senado.

Comey afirmó que Trump le dijo en una cena el 27 de enero, una semana después de que el republicano asumió la presidencia: “Necesito lealtad, espero lealtad”.

El exjefe del FBI, que fue despedido en mayo, testificará el jueves en persona en una audiencia muy anticipada en la Comisión de Inteligencia.

Durante la cena, el presidente le preguntó si quería seguir como director del FBI y sostuvo que quedó preocupado por la posibilidad de que el mandatario estuviera tratando de crear “algún tipo de relación de fidelidad”.

Las pesquisas sobre las acusaciones de Rusia han ensombrecido la presidencia de Trump desde que asumió el cargo y amenazan con complicar sus prioridades políticas. Varias comisiones legislativas llevan adelante sus propias investigaciones sobre la supuesta interferencia de Moscú.

El Kremlin niega las conclusiones de las agencias de inteligencia de Estados Unidos de que Moscú intentó favorecer a Trump usando medios como el hackeo a correos electrónicos de personeros demócratas de alto rango.

Trump ha negado también que se haya coludido.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.