11 oct. 2025

Ex tripulante del submarino perdido en Argentina cree “es letal” un incendio

Tras 12 días del último contacto del submarino perdido en Argentina, el ARA San Juan, uno de sus extripulantes, Horacio Tobías, dijo hoy a Efe que “un incendio en inmersión es letal” y señaló que sería “imposible rescatar gente” si la nave se encontrara a más de mil metros de profundidad.

submarino.jpg

El 15 de noviembre, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina. Foto: televisanews.

EFE

Si bien el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, descartó hoy un “colapso” del submarino, por primera vez habló de un “principio de incendio”.

En su último informe sobre la búsqueda de la nave, Balbi explicó que “se pudo haber producido un incendio” por el ingreso de agua a la nave mientras hacía snorkel para cargar sus baterías, donde se registró una avería.

Consultado por Efe, Tobías indicó que “un incendio es letal para un submarino” porque es “descontrolado” y el hecho de que haya sucedido en inmersión agrava la situación.

Para el extripulante del ARA San Juan, hubiese sido igual si el submarino continuaba su rumbo original hacia la ciudad bonaerense de Mar del Plata o si lo modificaba y se dirigía al puerto más cercano de donde se produjo la última comunicación del pasado miércoles 15, a 430 kilómetros de la costa argentina.

“Desde el último contacto a las 07.30 (10.30 GMT) hasta el momento en el que se registra la explosión (en una zona cercana a donde se reportó por última vez, a las 13.31 GMT el submarino apenas hizo unas millas, es decir que nada hubiese cambiado”, explicó el extripulante.

A propósito del área donde se detectó el ruido consistente con una explosión, allí llegó hoy el minisubmarino estadounidense de rescate que puede sumergirse hasta 600 metros.

Mientras tanto, se aguarda por el submarino ruso de inspección Phanter Plus, que puede alcanzar los 1.000 metros de profundidad.

El área de búsqueda, según consignó la Armada argentina, tiene una profundidad de entre 200 y 1.000 metros.

“A más de mil metros es imposible rescatar gente”, agregó Tobías a propósito del operativo que tiene como fin hallar con vida a los 44 tripulantes del ARA Suan Juan.

De esta manera, la profundidad es uno de los factores que más preocupa junto a la capacidad de oxígeno dentro del submarino, la temperatura del agua y las posibles consecuencias que pudo haber provocado “un principio de incendio”.

Más contenido de esta sección
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.