18 sept. 2025

Evo Morales pide erradicar el “cáncer del capitalismo” el día de Madre Tierra

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó que “el cáncer del capitalismo” se debe “erradicar para salvar la vida y la humanidad”, en una serie de mensajes públicos para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“La Madre Tierra es suficiente para los pueblos, no para el cáncer del capitalismo, que se debe erradicar para salvar la vida y la humanidad”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Morales se preguntó “cuánto se gastó en preservación de la Madre Tierra” en 2016 “cuando el presupuesto del capitalismo para compra de armas fue de $US 1,68 billones”.

La cifra señalada por el mandatario proviene de la publicación especializada en análisis militar IHS Jane, que en diciembre de 2015 preveía un gasto militar global de 1,68 billones de dólares para 2016.

“Pareciera que el capitalismo invierte cada vez más en su destrucción que en su propia salvación, y la de nuestra Casa Grande”, escribió Morales.

El mandatario recordó que la Organización de Naciones Unidas declaró el 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra a propuesta de Bolivia en 2009.

Esta conmemoración viene de una propuesta gestada en Estados Unidos con sus primeros precedentes a finales de la década de 1960 para celebrar el Día de la Tierra y promover la conciencia ambiental.

“Todos somos hijos de la Madre Tierra, venimos y terminamos en ella; por tanto, como hermanas y hermanos, nuestro deber es cuidarla”, escribió también el presidente.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.