25 jul. 2025

Europa urge a los gobiernos a desplegar el 5G “lo más rápido posible”

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, ha emplazado a los gobiernos de la UE a “cubrir sus países lo más rápido posible con redes de última generación” para no quedarse atrás en “la competición global” por el despliegue del 5G.

5g.jpeg

El objetivos es conseguir conectividad 5G en todas las áreas urbanas y principales vías de transporte para 2025. Foto: www.v3.co.uk

EFE - Augusto Magaña

“Es una competición global y tenemos que estar entre los primeros, entre aquellos que realmente son capaces de innovar. Si alguien más hace todas esas innovaciones querrá decir que nosotros seremos simples subcontratistas y no queremos ese tipo de futuro para nuestra gente”, ha declarado Ansip en una entrevista con Efe.

Durante su visita al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Ansip ha señalado que si la Unión Europea no consigue estar entre las primeras regiones en desplegar el 5G “perderíamos en competitividad y eso quiere decir que perderemos trabajos y que solo podremos soñar con tener salarios más altos”.

“Si las redes 5G no están disponibles en un futuro cercano será muy difícil innovar”, ha subrayado el político estonio, que ha añadido que eso perjudicaría a industrias como las de las aplicaciones móviles, “que facturan en Europa 17 billones de euros cada año” y que “dará trabajo a 4,8 millones de personas en 2018, según estimaciones”.

Ansip ha asegurado que la competencia por el despliegue del 5G no será fácil y por eso tienen “muchísima prisa”, pues “por cada euro que invierte la UE en 5G, Estados Unidos invierte el doble en el mismo tiempo” y porque “China seguramente estará entre los primeros, ya que en 2019 empezarán una prueba a gran escala”.

Uno de los objetivos de la CE es conseguir “conectividad 5G en todas las áreas urbanas y principales vías de transporte para 2025", según Ansip, que ha añadido que para 2020 “se tienen que proveer servicios comerciales de 5G al menos en una ciudad principal de cada uno de los estados miembros de la UE”.

Para cumplir estos objetivos el vicepresidente de la Comisión ha señalado que “se necesitarán por lo menos 500.000 millones de euros en inversiones”, lo que exigiría un cambio de la normativa actual, pues “si seguimos basándonos en las normativas existentes habrá un límite de inversión de 155.000 millones de euros”.

Es por este motivo por lo que la CE se encuentra negociando con el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo “un nuevo código europeo de comunicación electrónica” que permitiría que “Europa pueda tomar una posición de líder mundial en el desarrollo del 5G”, ha explicado Ansip.

En este nuevo código, la CE propone una mayor coordinación entre países en “los tiempos de asignación del espectro” con el objetivo de “armonizar el espectro radioeléctrico” en Europa y definir una fecha límite para la asignación de las frecuencias destinadas al 5G.

“En los países donde estas nuevas redes de última generación estén disponibles, la economía crecerá rápidamente y los ingresos para los gobiernos serán mayores. Por eso tenemos que cubrir el continente lo más rápido posible con 5G”, ha manifestado el responsable europeo de Mercado Digital.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.