16 ago. 2025

Europa urge a los gobiernos a desplegar el 5G “lo más rápido posible”

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, ha emplazado a los gobiernos de la UE a “cubrir sus países lo más rápido posible con redes de última generación” para no quedarse atrás en “la competición global” por el despliegue del 5G.

5g.jpeg

El objetivos es conseguir conectividad 5G en todas las áreas urbanas y principales vías de transporte para 2025. Foto: www.v3.co.uk

EFE - Augusto Magaña

“Es una competición global y tenemos que estar entre los primeros, entre aquellos que realmente son capaces de innovar. Si alguien más hace todas esas innovaciones querrá decir que nosotros seremos simples subcontratistas y no queremos ese tipo de futuro para nuestra gente”, ha declarado Ansip en una entrevista con Efe.

Durante su visita al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Ansip ha señalado que si la Unión Europea no consigue estar entre las primeras regiones en desplegar el 5G “perderíamos en competitividad y eso quiere decir que perderemos trabajos y que solo podremos soñar con tener salarios más altos”.

“Si las redes 5G no están disponibles en un futuro cercano será muy difícil innovar”, ha subrayado el político estonio, que ha añadido que eso perjudicaría a industrias como las de las aplicaciones móviles, “que facturan en Europa 17 billones de euros cada año” y que “dará trabajo a 4,8 millones de personas en 2018, según estimaciones”.

Ansip ha asegurado que la competencia por el despliegue del 5G no será fácil y por eso tienen “muchísima prisa”, pues “por cada euro que invierte la UE en 5G, Estados Unidos invierte el doble en el mismo tiempo” y porque “China seguramente estará entre los primeros, ya que en 2019 empezarán una prueba a gran escala”.

Uno de los objetivos de la CE es conseguir “conectividad 5G en todas las áreas urbanas y principales vías de transporte para 2025", según Ansip, que ha añadido que para 2020 “se tienen que proveer servicios comerciales de 5G al menos en una ciudad principal de cada uno de los estados miembros de la UE”.

Para cumplir estos objetivos el vicepresidente de la Comisión ha señalado que “se necesitarán por lo menos 500.000 millones de euros en inversiones”, lo que exigiría un cambio de la normativa actual, pues “si seguimos basándonos en las normativas existentes habrá un límite de inversión de 155.000 millones de euros”.

Es por este motivo por lo que la CE se encuentra negociando con el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo “un nuevo código europeo de comunicación electrónica” que permitiría que “Europa pueda tomar una posición de líder mundial en el desarrollo del 5G”, ha explicado Ansip.

En este nuevo código, la CE propone una mayor coordinación entre países en “los tiempos de asignación del espectro” con el objetivo de “armonizar el espectro radioeléctrico” en Europa y definir una fecha límite para la asignación de las frecuencias destinadas al 5G.

“En los países donde estas nuevas redes de última generación estén disponibles, la economía crecerá rápidamente y los ingresos para los gobiernos serán mayores. Por eso tenemos que cubrir el continente lo más rápido posible con 5G”, ha manifestado el responsable europeo de Mercado Digital.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.