02 ago. 2025

Estudio identifica pasos de adaptación de sistema inmune durante embarazo

Durante el embarazo, el sistema inmunitario de las mujeres realiza un proceso de adaptación para que el cuerpo reconozca la presencia del feto, pasos que un equipo de investigación de la Universidad Stanford ha mapeado en un estudio publicado este viernes en la revista Science Immunology.

embarazada.jpg

Desarticulan en Argentina banda que realizaba abortos clandestinos. Foto: clarin.com.

EFE


Este análisis, esperan los autores, puede orientar a los especialistas hacia una comprensión de los motivos que desencadenan desórdenes durante el embarazo y sentar las bases para potenciales tratamientos.

“Nuestro estudio reveló una cronología precisa de las adaptaciones inmunitarias en la sangre durante el transcurso de un embarazo”, explicaron los autores en su trabajo.

En un embarazo, el cuerpo de la madre debe suprimir su propio sistema inmune para evitar que ataque al feto, pero a la vez debe mantener su capacidad de defensa ante las infecciones.

Cuando este equilibrio se rompe, puede haber complicaciones en el embarazo, como nacimientos antes de término, por eso para los especialistas es muy importante comprender los motivos por los que ese proceso de adaptación puede desalinearse.

A partir de un modelo estadístico y análisis de las células de la sangre, este equipo logró identificar 984 rasgos inmunitarios y 24 subconjuntos celulares que utilizaron para caracterizar distintos momentos del embarazo.

Los investigadores trabajaron con muestras de sangre extraídas de 21 mujeres a lo largo de tres puntos del embarazo: en los comienzos, en la última etapa y seis semanas después del parto.

Al analizar las muestras, observaron una disminución de las señales de las células inmunitarias que promovían una reacción contra el feto durante la primera etapa del embarazo y aumentaban las respuestas innatas durante el embarazo, incluidas las defensas antivirales.

Además, encontraron cambios en el sistema inmune adquirido -con células más especializadas que el innato- durante la última etapa del embarazo, que también pueden estar relacionados con la tolerancia al feto, como una elevada presencia de las moléculas que regulan la inmunidad.

Con toda la información, el equipo pudo preparar un modelo que “predice con precisión el momento de las adaptaciones inmunitarias durante el proceso completo de un embarazo”.

“Un modelo con estas características puede servir como referencia para detectar desequilibrios inmunitarios que pueden anteceder a manifestaciones clínicas de patologías relacionadas con el embarazo”, sostuvieron los autores.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.