12 oct. 2025

Estudio detecta restos de herbicida en las mayores marcas de cerveza alemana

Un estudio ha detectado que las 14 marcas de cerveza más populares en Alemania contienen restos del herbicida glifosato, probablemente cancerígeno, aunque en cantidades que no se consideran de riesgo.

cerveza.jpg

Se sospecha que este herbicida puede ser cancerígeno. | Foto: merkur.de

EFE

El estudio del Instituto Medioambiental de Múnich publicado hoy denuncia que en las marcas analizadas -entre las que se encuentran Beck’s, Paulaner o Franziskaner- se han registrado valores de glifosato de entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro.

La cantidad más elevada es 300 veces superior al máximo de 0,1 microgramos establecido para el agua potable (no hay un límite para la cerveza), pero los expertos coinciden en señalar que harían falta cantidades ingentes de cerveza al día para alcanzar un nivel de riesgo.

“Para alcanzar una cantidad sensible para la salud habría que beber 1.000 litros de cerveza (al día). Aún no he visto a nadie en Baviera que se beba 1.000 litros de cerveza. Y si se los bebe, la muerte llega no por los pesticidas, sino por otras razones”, aseguró el ministro de Agricultura alemán, Christian Schmidt.

El Instituto Federal de Valoración de Riesgos (BfR) aseguró hoy que la situación no supone un peligro para los consumidores y que incluso la cantidad más alta encontrada es tan baja que requeriría la tasa de consumo citada por el ministro.

El Instituto Medioambiental de Múnich, por su parte, enfatizó no tanto las cantidades detectadas, como el hecho de que este herbicida, que se sospecha que puede ser cancerígeno, llegue hasta los consumidores.

“A un producto que probablemente sea cancerígeno no se le ha perdido nada ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo”, afirmó Sophia Guttenberger, experta del centro que ha elaborado el estudio.

El Instituto Medioambiental de Múnich exigió además a los productores que expliquen “cómo ha podido llegar el glifosato a la cerveza” y que se aseguren de que sus bebidas no contienen este herbicida en el futuro.

Los fabricantes, por su parte, cargaron hoy contra el estudio, acusándolo de “absurdo e insostenible”, en un comunicado de la Federación de los Cerveceros Alemanes (DBB) en el que defendieron sus sistemas de control y los de la administración pública, así como la exigencia de la ley de la pureza alemana.

Además, un portavoz de la Asociación de Agricultores Alemanes (DBV) recalcó que el país tiene la ley de herbicidas “más estricta del mundo”.

En su opinión, el glifosato podría provenir de la cebada importada para producir la cerveza (porque se descarta casi por completo que esté presente en el resto de ingredientes), algo que afectaría principalmente a Francia, Dinamarca y el Reino Unido.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro muy empleado a nivel mundial para la protección de cultivos.

Alemania es el mayor fabricante de cerveza del mundo y el segundo en consumo per cápita de esta bebida alcohólica.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.