21 jul. 2025

Estudio detecta restos de herbicida en las mayores marcas de cerveza alemana

Un estudio ha detectado que las 14 marcas de cerveza más populares en Alemania contienen restos del herbicida glifosato, probablemente cancerígeno, aunque en cantidades que no se consideran de riesgo.

cerveza.jpg

Se sospecha que este herbicida puede ser cancerígeno. | Foto: merkur.de

EFE

El estudio del Instituto Medioambiental de Múnich publicado hoy denuncia que en las marcas analizadas -entre las que se encuentran Beck’s, Paulaner o Franziskaner- se han registrado valores de glifosato de entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro.

La cantidad más elevada es 300 veces superior al máximo de 0,1 microgramos establecido para el agua potable (no hay un límite para la cerveza), pero los expertos coinciden en señalar que harían falta cantidades ingentes de cerveza al día para alcanzar un nivel de riesgo.

“Para alcanzar una cantidad sensible para la salud habría que beber 1.000 litros de cerveza (al día). Aún no he visto a nadie en Baviera que se beba 1.000 litros de cerveza. Y si se los bebe, la muerte llega no por los pesticidas, sino por otras razones”, aseguró el ministro de Agricultura alemán, Christian Schmidt.

El Instituto Federal de Valoración de Riesgos (BfR) aseguró hoy que la situación no supone un peligro para los consumidores y que incluso la cantidad más alta encontrada es tan baja que requeriría la tasa de consumo citada por el ministro.

El Instituto Medioambiental de Múnich, por su parte, enfatizó no tanto las cantidades detectadas, como el hecho de que este herbicida, que se sospecha que puede ser cancerígeno, llegue hasta los consumidores.

“A un producto que probablemente sea cancerígeno no se le ha perdido nada ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo”, afirmó Sophia Guttenberger, experta del centro que ha elaborado el estudio.

El Instituto Medioambiental de Múnich exigió además a los productores que expliquen “cómo ha podido llegar el glifosato a la cerveza” y que se aseguren de que sus bebidas no contienen este herbicida en el futuro.

Los fabricantes, por su parte, cargaron hoy contra el estudio, acusándolo de “absurdo e insostenible”, en un comunicado de la Federación de los Cerveceros Alemanes (DBB) en el que defendieron sus sistemas de control y los de la administración pública, así como la exigencia de la ley de la pureza alemana.

Además, un portavoz de la Asociación de Agricultores Alemanes (DBV) recalcó que el país tiene la ley de herbicidas “más estricta del mundo”.

En su opinión, el glifosato podría provenir de la cebada importada para producir la cerveza (porque se descarta casi por completo que esté presente en el resto de ingredientes), algo que afectaría principalmente a Francia, Dinamarca y el Reino Unido.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro muy empleado a nivel mundial para la protección de cultivos.

Alemania es el mayor fabricante de cerveza del mundo y el segundo en consumo per cápita de esta bebida alcohólica.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).