28 oct. 2025

Estudio desestima diferencias entre efectos de pan blanco y de masa madre

¿Es el pan integral de masa madre más sano que el blanco procesado? Un estudio publicado este martes en la revista Cell Metabolism sostiene que no hay diferencias significativas entre los efectos que ambos productos provocan en el cuerpo.

pan blanco.jpg

Estudio desestima diferencias entre efectos de pan blanco y de masa madre. Foto: vidalúcida.

EFE


Realizado por investigadores del instituto Weizmann de Israel, el trabajo recoge los resultados de pruebas a las que se sometieron 20 individuos saludables, en los que se comparó cómo la ingesta de pan afectaba sus cuerpos.

Este grupo de individuos, que fueron divididos en dos conjuntos al comienzo de la investigación, consumía pan normalmente por una cantidad que equivalente al 10 por ciento de sus calorías diarias.

En el estudio, uno de los conjuntos comió pan blanco procesado por una semana por una cantidad que equivalía al 25 por ciento de sus calorías, mientras que el otro tuvo que consumir pan integral de masa madre, realizado en base a levaduras naturales.

Después de ese tiempo, los participantes estuvieron dos semanas sin comer pan y el estudio se reanudó tras ese período pero con la dieta invertida.

Así los investigadores notaron que, en general, no había diferencias significativas entre los efectos que ambos panes provocaban.

Además, hallaron que la respuesta glucémica, es decir, el impacto de un alimento en el nivel de azúcar en sangre, era específica de cada individuo.

En todo ese tiempo, los investigadores hacían un seguimiento de diversos indicadores de la salud, como los niveles de glucosa, los de minerales esenciales, de colesterol, entre otros.

“Notablemente, encontramos que una sola semana de consumo de pan provocó cambios en múltiples variables clínicas y factores de riesgo”, sostiene el estudio.

De esa forma, encontraron que había una disminución significativa en niveles de minerales como calcio, hierro y magnesio y un aumento de la enzima lactato deshidrogenasa, “un marcador de daños en los tejidos”.

“A pesar de las limitaciones de este análisis, entender el efecto de distintos alimentos en los parámetros clínicos es un primer paso hacia la combinación de diferentes comidas para confeccionar dietas personalizadas que produzcan efectos clínicos”, agrega el estudio.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.