14 nov. 2025

Estudiantes toman más colegios en reclamo de inversión

Van sumando los colegios tomados por estudiantes que reclaman una mayor inversión en educación. Con el colegio Saturio Ríos, de San Lorenzo y Dr. Raúl Peña, de Pedro Juan Caballero, ya son siete las instituciones en que se realiza esta medida de fuerza.

raúl peña.jpg

El colegio Dr. Raúl Peña, de Pedro Juan Caballero, fue tomada por estudiantes. |Foto: Marciano Candia.

A las 1:30 de este jueves, los estudiantes ingresaron al Centro Regional de Educación Saturio Ríos, ubicado en San Lorenzo y bloquearon los accesos para impedir el paso de docentes y funcionarios.

Lo mismo hicieron alumnos del Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, de Pedro Juan Caballero, donde los manifestantes entraron a las 5:00, informó el corresponsal Marciano Candia.

En ambos casos, solo los estudiantes podrán ingresar al predio para sumarse a la medida de fuerza.

Los jóvenes que tomaron institución pertenecen a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

La dirigente Cesia Benítez, de Saturio Ríos, explicó que si bien el Centro de Estudiantes apoya la medida desde la distancia, sus miembros no están activos en esta movilización.

Embed


Con estos dos colegios ya son siete los tomados por jóvenes junto con capitalinos Técnico Nacional, Técnico Vocacional y Comercio Nº1, así como el Centro Educativo de Alto Desempeño, de Luque y el Colegio de EMD Dr. Fernando de la Mora.

La mayor toma de colegios realizada en simultáneo fue en mayo del 2016 y terminó con la renuncia de la ministra de Educación y Ciencia, Marta Lafuente. En su reemplazo asumió el político Enrique Riera, cuya gestión no pudo elevar para el presupuesto 2018 la inversión en educación que solo quedó en 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el presidente Horacio Cartes había prometido 6,4% hace dos años.

Embed

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.