21 sept. 2025

Estudiantes protestan mientras esperan propuesta de ministros

Un grupo de estudiantes secundarios se manifiesta frente al Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (CEPAI) mientras esperan reunirse con los ministros de Hacienda y Educación. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo, hasta el momento no se desarrolló.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES.jpg

Los estudiantes se manifiestan esperando a los ministros. Foto: René Ramos, UH.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, convocaron a estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza, informó el periodista René Ramos.

Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza el miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en educación, destine un presupuesto propio a la cartera para reparar escuelas y entregar tablets a los estudiantes.

Varias veces el grupo se reunió con los ministros del Gobierno, pero los mismos no aceptaron el pedido de los estudiantes. Hoy, son 11 colegios tomados en varios puntos del país a causa de este desacuerdo.

Ahora el objetivo del Gobierno es que los secundarios levanten la medida, mediante una nueva propuesta que presentarán. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo las autoridades no llegaron hasta más de 30 minutos después.

COLEGIOS EN TOMA

Los colegios que se sumaron este lunes fueron: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Los secundarios sacaron del baúl de los recuerdos la promesa que Cartes hizo al sector hace dos años: elevar la inversión al 6,4% del Producto Interno Bruto; sin embargo, no cumplió.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.