06 ago. 2025

Estados Unidos quiere límites en la distancia entre asientos

El Tribunal de Apelación de Estados Unidos requirió a la Administración Federal de Aviación a establecer unos parámetros mínimos entre filas.

asientos-de-avion.jpg

Buscan mayor espacio entre asientos en los aviones. Foto: adnsureste.info

La jueza de la Corte Federal de Apelaciones, Patricia Millet, calificó el tema como “el increíble caso de los asientos de las aerolíneas menguantes”, informó el portal de noticias El Economista.

“Como muchos han sin duda notado, los asientos de los aviones y el espacio entre ellos se ha ido reduciendo cada vez más, mientras que los pasajeros han crecido en tamaño”, señaló la jueza.

El tribunal falló a favor de Flyers Rights, una asociación de pasajeros, a la que ha reconocido que las compañías aéreas han disminuido centímetro a centímetro el espacio en cabina a los viajeros para meter así más asientos y ganar dinero.

El caso fue desestimado, ya que la Administración Federal de Aviación (FFA) consiguió demostrar que no había peligro para el pasaje, pero el tribunal de apelación se dio cuenta de que las pruebas de la FAA utilizaban medidas desfasadas, ya que el tamaño medio de la población ha aumentado en los últimos años.

El Tribunal de Apelación criticó que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos por no actualizar para sus pruebas el tamaño del pasaje, argumentando que de hacerlo pondría en peligro datos privados de las compañías aéreas.

American Airlines anunció que en sus nuevos Boeing 737 quitaría casi 2,5 centímetros a los pasajeros de la clase turista para brindar a los usuarios que quisieran pagar un extra por algo más de espacio en la parte delantera de la cabina. El impacto fue tal que la compañía tuvo que desaprobar la idea.

Tras el fallo, Paul Hudson, presidente de Flyers Rights, aseguró en una entrevista que están agradecidos. “Esperamos que la FAA ahora lo tome como debe y redacte una reglamentación adecuada”, añadió.

Uno de los puntos claves de la denuncia de Flyers Rights aseguraba que, en la última década, el espacio entre asientos ha pasado de unos 47 centímetros a menos de 43.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.