05 oct. 2025

Estados Unidos quiere límites en la distancia entre asientos

El Tribunal de Apelación de Estados Unidos requirió a la Administración Federal de Aviación a establecer unos parámetros mínimos entre filas.

asientos-de-avion.jpg

Buscan mayor espacio entre asientos en los aviones. Foto: adnsureste.info

La jueza de la Corte Federal de Apelaciones, Patricia Millet, calificó el tema como “el increíble caso de los asientos de las aerolíneas menguantes”, informó el portal de noticias El Economista.

“Como muchos han sin duda notado, los asientos de los aviones y el espacio entre ellos se ha ido reduciendo cada vez más, mientras que los pasajeros han crecido en tamaño”, señaló la jueza.

El tribunal falló a favor de Flyers Rights, una asociación de pasajeros, a la que ha reconocido que las compañías aéreas han disminuido centímetro a centímetro el espacio en cabina a los viajeros para meter así más asientos y ganar dinero.

El caso fue desestimado, ya que la Administración Federal de Aviación (FFA) consiguió demostrar que no había peligro para el pasaje, pero el tribunal de apelación se dio cuenta de que las pruebas de la FAA utilizaban medidas desfasadas, ya que el tamaño medio de la población ha aumentado en los últimos años.

El Tribunal de Apelación criticó que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos por no actualizar para sus pruebas el tamaño del pasaje, argumentando que de hacerlo pondría en peligro datos privados de las compañías aéreas.

American Airlines anunció que en sus nuevos Boeing 737 quitaría casi 2,5 centímetros a los pasajeros de la clase turista para brindar a los usuarios que quisieran pagar un extra por algo más de espacio en la parte delantera de la cabina. El impacto fue tal que la compañía tuvo que desaprobar la idea.

Tras el fallo, Paul Hudson, presidente de Flyers Rights, aseguró en una entrevista que están agradecidos. “Esperamos que la FAA ahora lo tome como debe y redacte una reglamentación adecuada”, añadió.

Uno de los puntos claves de la denuncia de Flyers Rights aseguraba que, en la última década, el espacio entre asientos ha pasado de unos 47 centímetros a menos de 43.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.