“No es necesario ser una gran compañía para invertir en Norteamérica”, comentó Patrick Wall, consejero comercial de la Embajada de Estados Unidos para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Wall fue el principal orador de la presentación del programa en Asunción, realizada ayer en el Hotel Sheraton. El evento fue organizado en conjunto con el Club de Ejecutivos.
Select USA fue creado en 2011 por el presidente Barack Obama, cuando Estados Unidos seguía enfrentando la crisis económica. El programa consiste en proveer asistencia e información acerca de las ventajas de instalarse en Estados Unidos, para que compañías de todo el mundo inviertan o se expandan, explicó Wall.
En las embajadas hay oficinas que forman parte de Select USA y que atienden de forma permanente a los interesados. Además, se realizan presentaciones dirigidas a grupos de empresarios, como lo fue en esta ocasión. En dichos eventos también se extiende la invitación para el encuentro anual Select USA Investment Summit, que se llevará a cabo este año del 19 al 21 de junio en Washington DC. “Esta conferencia será aún más grande, el presidente Obama hará la apertura (...) Hablaremos de todo lo que tienes que saber para invertir”, comentó Wall.
Los que quieran participar pueden informarse e inscribirse en: selectusa.commerce.gov/2016-summit.html.
Ventajas. En la primera parte de la presentación se habló de los beneficios de invertir en los Estados Unidos. Entre las ventajas mencionadas, resaltaron el carácter de “mercado estratégico” del país, la fuerza laboral productiva existente, los veinte tratados de libre comercio firmados, y la protección a la propiedad intelectual. “La inversión extranjera tiene un trato igualitario ante la ley”, dijo, por su parte, Marcelo Amden, asesor en Desarrollo Comercial de la Embajada norteamericana.
En representación del Club de Ejecutivos, Yan Speranza dijo que se interesaron en el programa teniendo en cuenta la oportunidad que constituye que empresas paraguayas trabajen en Estados Unidos, una economía gigantesca, dinámica y que vio nacer a las más grandes compañías del mundo, como Apple y Google.