05 nov. 2025

Esposa de tripulante del submarino argentino pide ayuda al Gobierno

Jessica Gopar, esposa de Fernando Santilli, uno de los miembros de la tripulación del submarino argentino desaparecido en noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo, denunció este viernes el “ausentismo” del Gobierno de Mauricio Macri y demandó ayuda para su sustento económico.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


“Ellos se fueron, subieron a ese submarino y, lamentablemente, nosotras quedamos a cargo de todo. A todo se refiere a las deudas, a nuestros hijos, a nuestra casa”, expresa Gopar en un video difundido hoy en las redes sociales.

A punto de cumplirse cinco meses de la pérdida de comunicaciones con el submarino, Gopar anunció que en mayo ella y los demás familiares comenzarán los trámites para solicitar el certificado de defunción de los 44 submarinistas desaparecidos.

De esta manera, podrán recibir la compensación por fallecimiento por accidente, emitida por el Ministerio de Defensa, que se otorgará en función de la jerarquía de los tripulantes y sus años de servicio, además del importe recogido en su seguro de vida.

No obstante, según aclara Gopar, en algunos casos, como el suyo, este no “alcanza” para cubrir los gastos cotidianos que afrontan.

Gopar habla también en el vídeo de unas becas de estudio que desde el mismo departamento anunciaron que se emitirían para costear los estudios de los hijos de los tripulantes del ARA San Juan y para las que, según dijo, “todavía no hay respuesta”.

“Las mamás que llevan a los chicos a las escuelas siguen pagando de su bolsillo como pueden las deudas y, sobre todo, las cosas que han quedado pendientes, inclusive la educación de sus niños”, añade.

El ministro de Defensa, Óscar Aguad, fue convocado para declarar en la comisión bicameral investigadora del caso en el Congreso, previsiblemente la próxima semana.

Aguad presentará un informe que especifica lo que ocurrió desde que se perdió la señal del submarino, cuando navegaba desde el austral puerto de Ushuaia hacia la base naval de Mar del Plata, en el este de la provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, las familias habilitaron dos cuentas bancarias para reunir fondos con los que contratar ayuda nacional e internacional, una medida que Gopar ha reforzado con su vídeo.

“La gente nos ha ayudado mucho, pero quien tiene que estar presente, que es el Estado y las Fuerzas Armadas, están totalmente ausentes. No nos abandonen”, insiste Gopar.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.