30 abr. 2025

España preocupada por la ratificación de la condena a Leopoldo López

El Gobierno español expresó hoy su preocupación por la confirmación de la sentencia contra el opositor venezolano Leopoldo López y advirtió de que el fallo no favorece las condiciones para un diálogo necesario en ese país.

Lilian Tintori, esposa del opositor preso Leopoldo López, habla en una conferencia de prensa sobre la campaña Rescate Venezuela con la que pretende recolectar insumos médicos, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Lilian Tintori, esposa del opositor preso Leopoldo López, habla en una conferencia de prensa sobre la campaña Rescate Venezuela con la que pretende recolectar insumos médicos, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

EFE

Leopoldo López perdió esta semana su segunda batalla en los tribunales después de que la Corte de Apelación de Venezuela le ratificara la condena a trece años y nueve meses que cumple por la violencia en una protesta contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

López fue condenado por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los sucesos ocurridos al final de una marcha convocada, entre otros por él, el 12 de febrero de 2014.

“Lamentablemente” la decisión de la Corte de Apelación “no parece que vaya a generar las condiciones necesarias para un diálogo que permita a Venezuela superar los serios problemas que enfrenta”, mantuvo hoy España en un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

España entiende que “es prioritario facilitar y preservar el proceso de diálogo amplio emprendido por las fuerzas políticas para beneficio del pueblo hermano de Venezuela”.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.