30 oct. 2025

España envía equipamiento de rescate para el submarino argentino desaparecido

El jefe de la flotilla de submarinos de España, Alejandro Cuerda, informó este martes que el país colabora en la búsqueda del submarino argentino desaparecido desde el pasado miércoles, con 44 tripulantes a bordo, a través del envío de equipamiento de rescate, que “ya está en camino”.

submarino argentino

Aeronaves y buques de Argentina buscan el submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo. Foto: EFE/Archivo.

EFE

En concreto, Cuerda explicó en una entrevista telefónica con el canal argentino TN que se trata de tres “contenedores estancos” con alcance de hasta 600 metros de profundidad, que se utilizarían para suministrar oxígeno y víveres a un submarino apoyado en el fondo del mar con una avería, situación en la que podría encontrarse el ARA San Juan argentino.

El militar contó que las Fuerzas Armadas españolas vienen siguiendo el operativo de búsqueda “desde el día en que saltó la alarma”, el pasado viernes, y después de que Argentina hiciera un pedido internacional España ofreció el equipamiento, una ayuda que la Armada del país suramericano “ya ha aceptado y ya está en camino”.

Además, Cuerda opinó que el tiempo de reacción para localizar el submarino “está siendo fantástico, por la ingente cantidad de movilización de medios internacionales que se están sumando al esfuerzo”.

Más de 4.000 personas trabajan ya en el operativo de búsqueda -sobre barcos, en aeronaves de exploración o en los cinco puntos logísticos en tierra-, entre personal argentino y de los países que prestan su ayuda en la misma: Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Estados Unidos, además de España.

El submarino desaparecido emitió sus últimas señales en la madrugada del pasado miércoles, cuando se encontraba de vuelta de Ushuaia, en la parte más austral de Argentina, hacia la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Los esfuerzos actuales se centran en rastrear esa zona, con la esperanza de que las condiciones meteorológicas, que han sido desfavorables hasta el momento, mejoren en los próximos dos días como está previsto, lo que facilitaría las labores de localización.

En su última aparición ante los medios, el portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi, manifestó que la situación es “muy preocupante” por la progresiva pérdida de oxígeno dentro del submarino si este no pudiera salir a flote a reponer el aire.

Aunque desde la Armada no descartan que el submarino se hubiera quedado en superficie y sin propulsión, también calculan que, en caso contrario, las reservas de oxígeno se agoten dentro de una semana.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.