07 nov. 2025

España concede la nacionalidad a otros dos familiares de Leopoldo López

El Gobierno español concedió este viernes la nacionalidad a otros dos familiares del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, a su hermana Cristina y al marido de esta, Hernán Cifuentes, además de al presidente del diario El Nacional, a su mujer y sus dos hijos.

635992833062305947w.jpg

Lilian Tintori (d), esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López. | Foto: EFE

EFE

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, argumentó que estas seis personas están “sumamente afectadas” por la “persecución política” que sufren en su país y que la decisión de concederles la nacionalidad les permite afrontar esa situación “con mayores garantías democráticas”.

La concesión de la nacionalidad la aprobó hoy el Consejo de Ministros, tras el cual Sáenz de Santamaría afirmó que responde a “un ejercicio de responsabilidad”.

El Gobierno manifiesta así su “solidaridad a quienes sufren la persecución política”, dijo la vicepresidenta, al recordar que ya se concedió la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López el pasado año.

La vicepresidenta explicó que, tanto Cristina López como su marido, Hernán José Cifuentes Tovar, se encuentran en una “dramática” situación debido al “acoso político que injustamente sufren su hermano, su padre y, en general, toda la familia”.

Por el mismo motivo, argumentó, se le ha concedido la nacionalidad al presidente del diario El Nacional, Luis Carlos Serra Carmona, su mujer y sus dos hijos.

Precisó que los padres del empresario son españoles y que “sus informaciones periodísticas relacionadas con el régimen bolivariano le han convertido en uno de los 22 ciudadanos demandados ante la Justicia”.

El Gobierno concedió en diciembre del año pasado la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López -condenado a casi de 14 años de cárcel- para “reforzar sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial” que sufren en Venezuela.

La decisión de hoy coincide con la visita del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al país caribeño y su entrevista con el presidente Nicolás Maduro.

También con el regreso a Caracas esta semana del embajador español Antonio Pérez Hernández, a quien se le ordenó retirarse el pasado mes tras los “insultos” de Maduro al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Además, el presidente del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera, tiene previsto viajar el lunes a Venezuela para intervenir al día siguiente ante el Parlamento, ahora dominado por la oposición.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).