03 ago. 2025

España concede la extradición a Colombia de “El Mengele” de las FARC

El Gobierno español ha aprobado hoy la extradición a Colombia de Héctor Albeidis Arboleda, conocido como “El Mengele” de las FARC, acusado de 300 abortos forzados a guerrilleras, muchas menores y con embarazos de hasta ocho meses, en medio de la selva y sin anestesia.

En la imagen, guerrilleros del Bloque Sur de las FARC. Imagen ilustrativa.

En la imagen, guerrilleros del Bloque Sur de las FARC. Imagen ilustrativa.

EFE

La Audiencia Nacional aprobó la extradición de Albeidis el pasado 2 de diciembre y hoy, a petición del ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Gobierno ha dado luz verde a su entrega a las autoridades de Bogotá para ser enjuiciado como presunto responsable de los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, aborto sin consentimiento y asociación ilícita.

“El Mengele” es sospechoso de haber practicado entre 1998 y 2004 numerosos abortos forzados y en condiciones infrahumanas a cientos de guerrilleras indígenas menores de edad, muchas de ellas violadas por sus superiores.

Estas mujeres eran obligadas a abortar bajo la amenaza de ser fusiladas y algunas de ellas fallecieron poco después al no recibir los tratamientos adecuados.

Según el auto de extradición de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, Albeidis, quien también colaboró con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Revolucionario Guevarista (ERG), obligaba a las mujeres a beber químicos para interrumpir sus embarazos.

Algunas operaciones se hacían en cuartos de hotel en camillas “amarradas con plásticos de llantas” o en el mismo suelo sobre plásticos cubiertos con hojas, donde “a las mujeres se les practicaban los abortos, una detrás de otra, sin siquiera limpiar la sangre de las que ya habían abortado”.

El relato de los hechos, elaborado a partir de las declaraciones de víctimas y testigos, deja historias “escalofriantes”, según la Sala, como las de las mujeres que “vieron el producto de sus embarazos deseados despedazados, vieron sus hijos llorar y morir” y oyeron a Albeidis decir que a los bebés “había que picarles y tirarles al sanitario o a la basura”.

Otras contemplaron a los bebés de sus compañeras tirados en un barranco, con lo que también se les privaba del derecho a enterrarlos y les dejaba al nivel de “seres irracionales”.

Albeidis, de 41 años, tiene una enfermedad degenerativa y salió de su país en 2005 para pedir asilo en España, que le fue denegado, aunque años después obtuvo la nacionalidad española.

En 2015 se le detuvo en Madrid y fue puesto luego en libertad en espera de la vista de extradición, pero, una vez que la Audiencia Nacional accedió a su entrega, se le volvió a detener para evitar que se fugara.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.