09 ago. 2025

Espacio dedicado a difundir la belleza del tango y la milonga

Café Proa, el tradicional espacio capitalino, celebra 14 años de vigencia promoviendo el tango y la milonga, así como toda la cultura que encierran en el país. El festejo será mañana con un baile especial.

Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py

Proa Café (Padre Pucheau entre Juan de Salazary España) cumple 14 años de existencia en Asunción, único lugar que sostiene la difusión del tango y su cultura en Paraguay. Festejan mañana, desde las 21.30, con una milonga antigua, en la que se invita a asistir vestidos de época. Entradas a G. 50.000 y G. 100.000. “Es una milonga como las que ofrecemos cada fin de semana, pero con valores agregados: la gente va a jugar con su vestuario, y habrá un DJ pasando música de época en vinilo”, explica Christian Fleytas, propietario del lugar. Su hermana María es la gerente comercial, lo que le da al negocio un aire con calidez familiar.

Por Proa –que primero fue un Café Literario– han pasado importantes maestros de baile internacionales, como Carlos y María Rivarola (padrinos del lugar), Ricardo Calvo y Sandra Messina, Dante Sánchez, Jorge Firpo, Ángel Coria, Daniel Juárez y Alejandra Armenti, Carolina Buenaventura, Martín Ojeda, Diego Escobar, Angie Staudinger, entres oros. Así también, pasaron por Proa orquestas y cantantes de tango de trayectoria, tales como La Tuba Tango, el Nuevo Quinteto Real, Esteban Morgado Cuarteto, Jorge Antonio El Barón de América y La Orquesta el Arranque.

Christian Fleytas decidió tomar las riendas del que en principio fuera un Café Literario, proyecto liderado por su madre, motivado por la pasíón que le generaba este baile, tanto a él, como a un selecto grupo de adultos que buscaban constantemente lugares para bailar y donde capacitarse.

“Asi nació Proa, hacia fines del 2003, cuando nos cansamos de que nos echen de todas partes porque no eramos negocio rentable los tangueros. Vi que estaba todo por hacer, y como me gustan los desafíos, decidí arriesgarme a perder dinero, y así fue por un tiempo. Decidí levantar las alfombras del local, pulir el piso, empezamos a bailar acá, y de a poco se fue transformando en esta escuela que es muy importante hoy día y la milonga. Ahora el lugar se sostiene solo”, recuerda Fleytas.

Christian Fleytas, quien cuenta con varios títulos de competencias oficiales de tango en Argentina, actualmente enseña a bailar y lidera las milongas, que tienen lugar los días viernes desde este mes hasta fines de febrero del año entrante, el resto del año, las milongas se desarrollan los días sábados, siempre desde las 22.00. Quien paga por la milonga tiene derecho a una clase previa, que se desarrolla una hora antes del encuentro. El costo de las milongas es de G. 25.000, salvo que ese día haya un show en vivo.

Para el propietario de Proa, los logros profesionales no se hicieron esperar, “entre los más importantes, está el reconocimiento de la cancillería argentina en Paraguay, cuando Proa cumplió diez años de vigencia, nos distinguieron con plaqueta y diploma”, recuerda.

Sin embargo, Fleytas destaca que su mayor satisfacción es que cada fin de semana se logre la milonga, “sean 3 parejas o 50. El tango siempre es más importante que uno mismo. El movimiento de tango en Paraguay (su hogar por elección, es oriundo de Buenos Aires, Argentina), está emergente, cada vez somos más, y entendemos de que se trata esto. Lo veo optimista y con buenos ojos”, añade.

OPINAN LOS MILONGUEROS. Para Hernán Salazar, presidente de Pro Tango, es importante la gestión de Proa en el país. “Es la única milonga organizada en Asunción, no hay otra. Si bien, de tanto en tanto, la academia de la profesora Esther Villasanti hace alguna como cierre de clase de tango. Proa, en cambio, se dedica sostenidamente solo a la enseñanza y difusión del tango”.

Salazar, al igual que los demás socios de la asociación sin fines de lucro que difunde al tango y su cultura desde su fundación en 2006, reflexiona, “Proa cumple con la función de impulsar el interés hacia el tango en los paraguayos, tal como es el espíritu de Pro Tango, por ello, siempre que podemos, vamos todos a las milongas de Proa”, cuenta.

A su vez, Vicky Arditi, creadora de Más Tango y una de las impulsoras de Proa, opina: “Cafe Proa como milonga, llenó un espacio imprescindible para los pocos tangueros fanáticos que éramos. Hoy queremos que siga funcionando de la mejor manera, y por todo el tiempo necesario, impulsando la movida del tango en el país”.

Arditi recuerda que los pocos tangueros que habían en Paraguay casi 15 años atrás, empezaron bailando en otros espacios, que de a poco cerraron, fue entonces cuando Proa se convirtió en un espacio para enseñar y milonguear

“Es un lugar donde podemos acceder a la enseñanza propiamente dicha, además, nos convocan con diferentes propuestas, como ver películas para aprendizaje, seminarios especiales, y por supuesto el espacio para disfrutar de buena música, picadas, etc, el que no baila, igual puede ir a ese espacio y sentirse gratificado”, considera.

La directora de Mas Tango cuenta que todos los maestros que su productora trajo al Paraguay han trabajado en Proa, para dar clases, hacer shows, “no es la única academia, pero sí es el único espacio dedicado a difundir el tango, a través de realizar ininterrumpidamente durante 14 años milongas para que la gente que aprende a bailar o que disfruta escuchando el tango, tenga su espacio y su día”.

FAMILIAR. Teresa Román, a quien los milongueros llaman cariñosamente la “diosa del tango” debido a la dedicación que pone a su look para las milongas, también es una de las impulsoras de la creación de Proa Café Tango, y asistente permanente de las actividades. Teresa califica a Proa como “la casa de los milongueros, un lugar con calidez, donde se puede disfrutar en familia”, y hace alusión a esto porque ella misma asiste regularmente acompañada de su hijo Carlos, que también baila tango.

Por su parte, Reinaldo Arzamendia, de la Orquesta Típica Inspiración, que suele actuar en vivo en el lugar, comenta: “Estamos orgullosos de haber tocado en Proa más de 60 veces. Amamos el tango y tenemos un amplio repertorio que incluye los éxitos de Gardel. Tenemos allí tantos amantes del tango”.

Arzamendia recuerda que en Paraguay se bailaba poco tango décadas atrás, pero sí se bailaba y siempre se apreció esa música rioplatense, sin embargo, cuenta que hace como 3 décadas volvió a tenerse más en repertorio al tango, en el caso de las orquestas.

La orquesta Inspiración volverá a tocar en Proa el 24 de noviembre, en la milonga, desde las 22.00.