10 may. 2025

Eslovaquia pone en circulación billetes de “cero” euros

Eslovaquia ha puesto en circulación una edición limitada de 5.000 billetes con un valor nominal de “cero” euros que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial y está destinado a coleccionistas, informó en su página web la asociación de numismática Nunofi.

cero euros.JPG

Es una manera de recordar la II Guerra Mundial Foto: Clarín

EFE

Esta iniciativa eslovaca no es nueva, sino que sigue los pasos de otros socios comunitarios que, para promocionar el turismo, estamparon en billetes sin curso legal monumentos representativos de Europa, como la Torre Eiffel de París, la Puerta de Brandenburgo de Berlín o el Palacio Vaticano.

Eslovaquia ha elegido para su billete de color morado el Memorial del Alzamiento Nacional Eslovaco, situado en la localidad de Banska Bystrica, en el centro del país, con el que preserva la memoria del levantamiento armado del pueblo en 1944 contra el régimen filonazi que dominaba entonces el país.

El billete, que lleva impreso además un tanque checoslovaco LT-38, está hecho de papel lana como los billetes auténticos, tiene idénticas características de seguridad como la banda holográfica, el registro de impresión, marcas de agua en ultravioleta, microimpresión e hilo de seguridad, y además tiene una textura en relieve para ciegos.

La mitad de esta edición se enviará al extranjero, y los eslovacos podrán adquirir los billetes por 2 euros en un cajero especial habilitado en el Museo del Alzamiento Nacional Eslovaco de Banska Bystrica.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.